Hace 7 años
domingo, 25 de enero de 2009
Homenaje en Palencia a las víctimas del terrorismo
* Convocado por Asociación de Guardias Civiles 'Marqués de las Amarillas'
* Recordaron la labor callada de quienes lucharon y luchan cada día por la paz
Almudena Álvarez | Palencia
Actualizado sábado 24/01/2009 20:24 horas
* Disminuye el tamaño del texto
* Aumenta el tamaño del texto
Los nombres de Miguel Gordo Martín, Joaquín Gorjón González o Maria Ángeles Rey Martínez, tres víctimas de ETA, abrieron una larga lista de homenajeados, entre miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado y víctimas del terrorismo, cuyos nombres resonaron este sábado en el salón de actos del Centro Cultural Provincial de Palencia.
En total 68 personas, héroes anónimos de la lucha contra el terrorismo, la violencia y la barbarie en España, que regresaron a la mente de todos de la mano de la Asociación Nacional de Guardias Civiles 'Marqués de las Amarillas'.
Precisamente para recordar y reconocer la labor callada de quienes lucharon y luchan cada día por la paz en este país, la asociación de Guardias Civiles, formada por más de 6.000 socios, celebró un sencillo y emotivo homenaje en Palencia.
Una vez más tuvieron que elegir un terreno neutral para decir en voz alta los nombres de esos guardias civiles, policías nacionales o escoltas de seguridad privada que no se pueden gritar allá donde desempeñan su trabajo, en el País Vasco.
Agradeciendo ante todo el apoyo y la acogida que siempre prestan las tierras castellanas a este tipo de actos, la asociación celebró un encuentro con muchos de los homenajeados y sus familias, que compartieron durante unas horas el sabor de la dignidad y el reconocimiento a las víctimas.
No en vano el objetivo de este homenaje ha sido reconocer y recordar a todas las víctimas del terrorismo, a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado y a sus familiares, así como a todas aquellas personas que han trabajado para erradicar el terrorismo en España, explicaba el presidente de la Asociación 'Marqués de las Amarillas', Juan Carlos Gabriel.
Hasta Palencia viajaron muchos de los homenajeados y sus familiares, que recogieron con un orgullo callado los galardones entregados por la asociación.
Tras un emotivo minuto de silencio, en el que se recordó a las victimas del terrorismo, este colectivo, creado en el año 2003, nombró Socios de Honor al Ayuntamiento y a la Diputación de Palencia, a la Asociación Dignidad y Justicia y al presidente de la Asociación Titanic, Jesús Ferreiro Rúa.
También hubo reconocimiento y aplausos para algunos fallecidos, como Pablo Esteban González, policía nacional, víctima del terrorismo y ex secretario de la Confederación Española de Policía de Castilla y León, quién recibió la Gran Cruz de los Caballeros de Santiago o para los guardias civiles Miguel Gordo Martín y Joaquín Gorjón, que fueron nombrados socios de honor a título póstumo.
Durante el acto, que finalizó con una ofrenda floral en el monumento al 11-M que hay en Palencia, también hubo otros nombramientos, como el de los Caballeros de Santiago, entre los que destacó la entrega de la Gran Cruz al alcalde de Ermua (Vizcaya), Carlos Totorika y el nombramiento de 14 Damas del Pilar, entre las que figuraban la médico y la enfermera de la comandancia de la Guardia Civil de Palencia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/24/castillayleon/1232825071.html
Irrumpen en patios de Policía para robar camionetas blindadas
De la Redacción
El Diario
Hidalgo del Parral— Un comando armado irrumpió en los patios de las oficinas de la Policía Ministerial para rescatar camionetas que se encontraban resguardadas y en las que se cometieron diversos delitos. Maniataron a los vigilantes e incluso destruyeron aparatos de radiocomunicación de la oficina.
Bajo un extremo hermetismo se maneja hacia el interior de los cuerpos de seguridad de la ciudad el hecho de que por la madrugada del pasado jueves un comando armado ingresó a los patios del local que alberga a la Policía Ministerial Investigadora en la avenida Ortiz Mena, para sacar camionetas que se encontraban resguardadas.
Los hechos se registraron a escasos metros de donde hace tres días un comando “levantara” a dos jóvenes que se encontraba en las inmediaciones de un local de comida.
El grupo armado llegó la madrugada del jueves al lugar, algunos de ellos ingresaron al patio central para ubicar las camionetas que se encontraban incautadas y que habían sido utilizadas para delinquir.
Otra parte de los atracadores llegó al segundo nivel para destruir el equipo de comunicación de la dependencia de seguridad, ante la expectativa del radio-operador.
Fuentes señalan que el comando logró sacar dos camionetas blindadas que estaban en el interior.
Lo anterior ha causado un gran temor en la ciudad ya que una vez más queda en manifiesto el estado de indefensión en el que se encuentra la Policía Ministerial, al grado que un comando armado fácilmente logró ingresar a sus instalaciones y recuperar vehículos que se encontraban resguardados por ser parte de hechos delictivos.
http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=9959fedb3a2dfee5867b44aa925ad2ec
Mujeres de armas tomar
Con el ascenso de Coronel a Brigadier General, Luz Marina Bustos marcará un momento en la historia de las mujeres en las Fuerzas Armadas del país. Ella le ha entregado a la Policía Nacional 26 años de su vida.
Por el camino de Santander
La Sargento Viceprimero del Ejército Nacional Nancy Patricia Flórez Quiñónez, ha hecho trote matutino y polígono mensual durante 17 años y medio.
Es oriunda de Bogotá y esa inclinación la heredó de su padre quien es un retirado de la Policía. A esta institución se presentó en primera instancia y no corrió con suerte.Esto no la desanimó y entonces se presentó al Ejército, donde acompañada por otras 999 mujeres resultó seleccionada en el grupo de 70.
Los requisitos para pasar eran tener una carrera técnica, ella tenía Secretariado Computarizado, y pasar las pruebas de aptitud física.
Aquella joven Cabo Segundo, pasará en marzo de este año al grado de Sargento Primero, el mayor rango al que una mujer suboficial puede llegar, mientras que los hombres llegan a Sargento Mayor porque ellos tienen mando de tropa, las mujeres sólo están destinadas a labores administrativas.
Si uno quiere lo logra
Aida Cristina Garavito Henao es Intendente Jefe en la Policía, en la actualidad está en la Oficina de Incorporaciones. A ella le vendieron la idea de que las personas con pocos recursos no podían estudiar en la universidad.
Siempre quiso ser psicóloga, entonces después de llevar 7 años, cuando era subintendente empezó a estudiar, la trasladaron a Manizales y se atrasó un semestre, retomó el rumbo en la Universidad de Manizales y se graduó en el 2004.
De las anécdotas que tiene esta mujer de las armas de su vida de universitaria, es que no le gustaba ir de uniforme porque sus compañeros no la trataban de igual manera que cuando estaba de civil, lo tenía que hacer cuando había acuartelamientos y asistía en un ‘volar’.
Servicio privado
“La seguridad y las armas siempre me han llamado la atención aunque a mi papá le parece muy riesgoso”. De esta manera cuenta algo de su vida Adelaida Montoya, quien a sus 26 años trabaja para la empresa Seguridad Nacional.
Confirma no arrepentirse porque desde que terminó el curso sólo se demoró un mes para conseguir empleo y ahora quiere actualizarse.
Aunque nunca ha tenido una situación grave está preparada para manejar revólver, pistola, changón y escopeta.
Las novatas
Esta semana empezó un nuevo curso para guardas de seguridad, está conformado por 25 personas, el 32 por ciento mujeres que al igual que los hombres quieren aprender a ser escoltas, vigilantes, transportadoras de valores, adiestradoras de perros, trabajar en centrales de monitoreo y alarmas o ser supervisoras.
Alba Lucía Trejos de 30 años y Amparo Gaviria de 50, hacen parte de ese grupo; la primera siempre quiso estar en un cargo de responsabilidades y servir a la gente pero su esposo se oponía, la segunda estaba encargada de la recepción en Nicole, la misma empresa que le costea el curso porque ahora estará en la portería.
El amor, fir!
Cuando dejan el servicio por las noches son mujeres como todas, deben llegar a alistar uniformes, jugar con los hijos: “En la casa soy la otra Cristina, a mi hijo de 5 años le gusta ser el ladrón, claro que también se pone mi cinturón. Un día lo saqué al transporte uniformada, él fue la sensación por tener una mamá policía”.
La Sargento Flórez, es divorciada de otro militar, tiene dos hijos de 9 y 11 años que se quejan porque ella no les dedica tiempo y quieren regresar a Bogotá. Los domingos al contrario de otras mujeres, es el día que no trota.
Los grados
Policía Nivel ejecutivo antes suboficiales En el Ejército:
Patrullera a Subintendente 7 años. Cabo Segundo 3 años
Subintendente a Intendente 5 años Cabo Primero 4 años
Intendente a Intendente Jefe 7 años Sargento Segundo 5 años
Intendente Jefe a Subcomisario 5 años Sargento Viceprimero 5 años
Subcomisario a Comisario 5 años Sargento Primero pensión
20 años de servicio
Al último rango Policial llegan pocas porque se pensionan con 25 años de servicio.
Carrera a nivel directivo u oficiales
Tres años en Bogotá para el curso de Subteniente
Subteniente a Teniente 3 años
Teniente a Capitán 5 años
Capitán a Mayor 5 años
Mayor a Teniente Coronel 5 años
Teniente Coronel a Coronel 5 años
Coronel a Brigadier General (Rango al que ascenderá Luz Marina Bustos).
Los requisitos
En la Policía Nacional y en el Ejército hacen convocatorias, en el caso específico de la primera institución se hacen llamados para patrulleras que deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Estar entre los 18 y 24 años.
2. Ser soltera y sin hijos.
3. Estatura de 1,60 preferiblemente (puede ser menos si se cumplen a cabalidad otros requisitos).
4. Bachiller, si se es técnico o tecnólogo en algo tiene un chance más.
5. Hacer cuatro niveles de inglés en un año antes de la entrevista en Consejo de admisión
6. Superar exámen médico-odontológico.
7. Aprobar la valoración psicológica, socio familiar y psicofísica.
8. Entrevista.
http://www.latarde.com/semanales/septimo-dia/115-septimo-dia/5195-mujeres-de-armas-tomar.html
Turba agrede a supuesto violador
SANTO DOMINGO.- Una turba de desconocidos agredió ayer a un hombre que supuestamente había abusado sexualmente de su hija y de una sobrina, ambas menores de edad.
Felipe Antonio Chen, de 42 años, fue ingresado en la mañana de ayer al Hospital Darío Contreras con heridas y hematomas en diferentes partes del cuerpo. Al centro médico se presentaron los familiares de las niñas supuestamente abusadas, dispuestos a continuar las agresiones, pero fueron detenidos por los vigilantes de seguridad del hospital, según explicaron los especialistas que atendieron al herido.
Chen fue dado de alta pasadas las 2:00 de la tarde e inmediatamente recluido en el destacamento Hacienda Felicidad, en Los Mina. Debido a su crítico estado de salud, la Policía decidió reingresar al presunto violador en el Darío Contreras, pero los médicos se negaron a internarlo argumentando que el caso no lo ameritaba.
http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=88915
sábado, 24 de enero de 2009
Proteger a los directivos de las empresas que trabajan en el AVE vasco, objetivo prioritario de ETA, cuesta un millón de euros al mes
Uno de los objetivos prioritarios de ETA son las obras del Tren de Alta Velocidad al País Vasco, conocida como la ‘Y vasca’. Tras el asesinato de Ignacio Uría, el Ministerio y el departamento de Interior autónomico decidieron poner escolta a todos los altos cargos con intereses en el trazado.
El propio ministro se desplazó hasta Bilbao horas después del tiroteo en Azpeitia para tomar medidas urgentes de protección. Rubalcaba se reunió en la capital vizcaína con la patronal vasca, empresarios encargados de la construcción de la línea ferroviaria y altos cargos de Interior del Gobierno vasco.
Una de las conclusiones de aquel encuentro, precipitado, como decimos, por el asesinato de Uría, fue la de dar seguridad personal a todos los empresarios, directivos y miembros de consejos de administración de las compañías relacionadas directamente con las obras.
Según fuentes conocedoras de las cifras económicas que se están invirtiendo en la protección de estos responsables, ésta es la cantidad que están gastando el Ministerio del Interior y la consejería vasca:
-- Se están ofreciendo servicios de escolta a unas 160 personas. Todas ellas son máximos responsables, directivos o consejeros de las compañías concesionarias del trazado ferroviario.
-- Cada escolta supone un coste de unos 5.000 – 6.000 euros mensuales. En total, el desembolso ronda el millón de euros mensuales. Cubrir la protección de estos directivos cuesta unos 30.000 euros diarios.
-- Estas cifras se corresponden únicamente con los servicios de escolta de los 160 directivos. Habría que añadir el coste en seguridad privada, tanto de algunos tramos del trazado, como de los edificios y maquinaria de las compañías. Además, tanto la Ertzaintza como la Guardia Civil vigilan y patrullan algunos tramos de las obras para evitar acciones violentas.
El objetivo de la banda terrorista es el de paralizar las obras del trazado, tal y como ocurrió con la central nuclear de Lemóniz o la autovía de Leizarán –amplía más detalles pinchando aquí-. Entonces, la presión violenta consiguió que se abandonaran estos proyectos.
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=19348
El propio ministro se desplazó hasta Bilbao horas después del tiroteo en Azpeitia para tomar medidas urgentes de protección. Rubalcaba se reunió en la capital vizcaína con la patronal vasca, empresarios encargados de la construcción de la línea ferroviaria y altos cargos de Interior del Gobierno vasco.
Una de las conclusiones de aquel encuentro, precipitado, como decimos, por el asesinato de Uría, fue la de dar seguridad personal a todos los empresarios, directivos y miembros de consejos de administración de las compañías relacionadas directamente con las obras.
Según fuentes conocedoras de las cifras económicas que se están invirtiendo en la protección de estos responsables, ésta es la cantidad que están gastando el Ministerio del Interior y la consejería vasca:
-- Se están ofreciendo servicios de escolta a unas 160 personas. Todas ellas son máximos responsables, directivos o consejeros de las compañías concesionarias del trazado ferroviario.
-- Cada escolta supone un coste de unos 5.000 – 6.000 euros mensuales. En total, el desembolso ronda el millón de euros mensuales. Cubrir la protección de estos directivos cuesta unos 30.000 euros diarios.
-- Estas cifras se corresponden únicamente con los servicios de escolta de los 160 directivos. Habría que añadir el coste en seguridad privada, tanto de algunos tramos del trazado, como de los edificios y maquinaria de las compañías. Además, tanto la Ertzaintza como la Guardia Civil vigilan y patrullan algunos tramos de las obras para evitar acciones violentas.
El objetivo de la banda terrorista es el de paralizar las obras del trazado, tal y como ocurrió con la central nuclear de Lemóniz o la autovía de Leizarán –amplía más detalles pinchando aquí-. Entonces, la presión violenta consiguió que se abandonaran estos proyectos.
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=19348
Reversazo al Decreto de Hacienda
JOSE MANUEL ESTRADA CUEVAS rendirá protesta como presidente de la Unión de Empresas Prestadoras de Servicios de Seguridad Privada en el estado, el próximo lunes 26 en el auditorio del ISPE.
El nogalense, propietario de una prestigiada empresa de esta índole en la frontera, habrá de enfrentar varios problemas que se presentan en este ámbito y que tienen que ver con la indolencia con la que algunas se desempeñan, faltando a las reglas más elementales que los rigen.
Pero al parecer, las cosas van a cambiar, pues Wenceslao Cota Montoya, Secretario de Gobierno, ha puesto especial énfasis en la exposición que al respecto han hecho los socios de esta agrupación, con lo que el influyentismo podría acabar para algunos, que deberán ajustarse a las normas, tal y como lo hace el resto de los prestadores de estos servicios.
Acompañan en la nueva mesa directiva a Manuel Estrada, César M. Díaz Figueroa, como Vicepresidente, Ricardo Ozuna Machado, Secretario, Víctor Manuel Encinas Figueroa, tesorero. Héctor Meléndrez R., Comisario, así como Hugo Navarro en calidad de vocal y René Morales Martínez como Delegado de la Zona Norte.
Se prevé la presencia en esta ceremonia, además de Cota Montoya, del Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Frnacisco Figueroa Souquet, Rafael Martínez Leyva, Director del ISPE, Humberto López Mandujano, de la dirección general de servicios técnicos, de Remigio Martínez Cantú, Coordinador Estatal de Tecnología y Estudios y del maedstro Luís Armando Rivera Castro, Director General de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal.
Enhorabuena.
Por hoy es todo, gracias y cuídese porque ya sabe que nadie lo hará por usted.
http://www.dossierpolitico.com/vercolumnas.php?artid=48116&relacion=dossierpolitico&mas=292
El nogalense, propietario de una prestigiada empresa de esta índole en la frontera, habrá de enfrentar varios problemas que se presentan en este ámbito y que tienen que ver con la indolencia con la que algunas se desempeñan, faltando a las reglas más elementales que los rigen.
Pero al parecer, las cosas van a cambiar, pues Wenceslao Cota Montoya, Secretario de Gobierno, ha puesto especial énfasis en la exposición que al respecto han hecho los socios de esta agrupación, con lo que el influyentismo podría acabar para algunos, que deberán ajustarse a las normas, tal y como lo hace el resto de los prestadores de estos servicios.
Acompañan en la nueva mesa directiva a Manuel Estrada, César M. Díaz Figueroa, como Vicepresidente, Ricardo Ozuna Machado, Secretario, Víctor Manuel Encinas Figueroa, tesorero. Héctor Meléndrez R., Comisario, así como Hugo Navarro en calidad de vocal y René Morales Martínez como Delegado de la Zona Norte.
Se prevé la presencia en esta ceremonia, además de Cota Montoya, del Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Frnacisco Figueroa Souquet, Rafael Martínez Leyva, Director del ISPE, Humberto López Mandujano, de la dirección general de servicios técnicos, de Remigio Martínez Cantú, Coordinador Estatal de Tecnología y Estudios y del maedstro Luís Armando Rivera Castro, Director General de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal.
Enhorabuena.
Por hoy es todo, gracias y cuídese porque ya sabe que nadie lo hará por usted.
http://www.dossierpolitico.com/vercolumnas.php?artid=48116&relacion=dossierpolitico&mas=292
Se desconoce ubicación de 93 mil policías y funcionarios de seguridad dados de baja o que desertaron este sexenio
Noventa y tres mil ex policías y ex funcionarios de seguridad pública y procuración de justicia han sido dados de baja por malos elementos o abandonaron sus corporaciones sin aparente justificación de 2006 a la fecha. Hoy carecen de control y seguimiento.
La suma se desprende del Registro de Inactivos conformado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en el cual de 1995 al mes de noviembre del año pasado se tenían registrados 450 mil ex servidores públicos con estos antecedentes, a los cuales se han sumado bajas masivas en estados y municipios durante los últimos meses. La cifra ronda el medio millón.
Hasta ahora, no existe en un mecanismo de control que permita detectar si alguno de estos ex agentes o funcionarios con historial negativo se ha sumado a la delincuencia o ha logrado infiltrarse en otra agrupación policíaca.
Sin embargo, de acuerdo con un informe del Consejo Nacional de Seguridad, se planea ya la conformación de una matrícula o cardex en la que, además del nombre del ex policía, se incluya una grabación con su voz y datos básicos sobre la actividad que desarrolla tras salir de una institución.
Aunque el consejo no cuenta con cifras sobre cuántos de estos elementos se han dedicado a cometer ilícitos, sí hay indicios en algunos rubros: por ejemplo, de las 150 bandas de secuestradores que fueron desarticuladas entre 2001 y 2008, en 50 se detectó la participación de al menos un ex policía.
De consumarse el proyecto, la grabación de voz servirá para ubicarlos en algún acto de extorsión o secuestro; y la relación de sus datos básicos, para evitar que sean contratados después como agentes en otras entidades o municipios.
Entre los motivos más recurrentes de la baja o despido están: corrupción, faltas administrativas, abuso de autoridad, presuntos vínculos con el crimen, resultados negativos en controles de confianza y en exámenes antidoping.
El sistema también contempla reglas más estrictas para impedir que policías removidos por los factores señalados puedan ser reinstalados vía amparos o fallos favorables de tribunales administrativos.
Al registro de los inactivos se suma en los planes el de quienes ejercen en la actualidad la labor policial: según datos del SNSP son alrededor de 600 mil, entre policías federales, estatales, municipales, custodios, de seguridad pública y privada, además de los incorporados a procuradurías y ministerios públicos. Este cardex nacional busca registrar historial académico, datos personales, esquema de entorno social y patrimonial, y parámetros de control de confianza.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=410643
La suma se desprende del Registro de Inactivos conformado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en el cual de 1995 al mes de noviembre del año pasado se tenían registrados 450 mil ex servidores públicos con estos antecedentes, a los cuales se han sumado bajas masivas en estados y municipios durante los últimos meses. La cifra ronda el medio millón.
Hasta ahora, no existe en un mecanismo de control que permita detectar si alguno de estos ex agentes o funcionarios con historial negativo se ha sumado a la delincuencia o ha logrado infiltrarse en otra agrupación policíaca.
Sin embargo, de acuerdo con un informe del Consejo Nacional de Seguridad, se planea ya la conformación de una matrícula o cardex en la que, además del nombre del ex policía, se incluya una grabación con su voz y datos básicos sobre la actividad que desarrolla tras salir de una institución.
Aunque el consejo no cuenta con cifras sobre cuántos de estos elementos se han dedicado a cometer ilícitos, sí hay indicios en algunos rubros: por ejemplo, de las 150 bandas de secuestradores que fueron desarticuladas entre 2001 y 2008, en 50 se detectó la participación de al menos un ex policía.
De consumarse el proyecto, la grabación de voz servirá para ubicarlos en algún acto de extorsión o secuestro; y la relación de sus datos básicos, para evitar que sean contratados después como agentes en otras entidades o municipios.
Entre los motivos más recurrentes de la baja o despido están: corrupción, faltas administrativas, abuso de autoridad, presuntos vínculos con el crimen, resultados negativos en controles de confianza y en exámenes antidoping.
El sistema también contempla reglas más estrictas para impedir que policías removidos por los factores señalados puedan ser reinstalados vía amparos o fallos favorables de tribunales administrativos.
Al registro de los inactivos se suma en los planes el de quienes ejercen en la actualidad la labor policial: según datos del SNSP son alrededor de 600 mil, entre policías federales, estatales, municipales, custodios, de seguridad pública y privada, además de los incorporados a procuradurías y ministerios públicos. Este cardex nacional busca registrar historial académico, datos personales, esquema de entorno social y patrimonial, y parámetros de control de confianza.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=410643
Suscribirse a:
Entradas (Atom)