viernes, 16 de enero de 2009

Ministerio de Gobierno Ecuatorino presentó informe de labores y planes para 2009


El Ministerio de Gobierno hizo su rendición de gestión del 2008, ,destacando varios tópicos concernientes a la organización, planificación y ejecución de estrategias diseñadas a salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, partió su intervención de una premisa que apunta a equiparar a la seguridad con la garantía de los derechos de los seres humanos. Así lo hizo en la Capilla del Hombre, obra que alberga algunas obras del Maestro Oswaldo Guayasamín.

El informe de la gestión de esta cartera de Estado se basó en varios indicadores que muestran un trabajo sistemático en el cumplimiento del deber en torno a garantizar la seguridad ciudadana mediante acciones dirigidas a lograr una sociedad más justa y más equitativa, como es la meta del Gobierno de la Revolución Ciudadana.

El Plan de Seguridad Ciudadana, cuya meta ha sido reducir la violencia, la criminalidad y el temor de la ciudadanía, garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos y el acceso a la Justicia, presentó los siguientes logros:

La tasa de robo a domicilios en el 2008 es la más baja en lo que va de la década. Solo igual a la del 2005 donde también se ubicó en el 2,5 por mil viviendas.
La tasa de robo asalto a personas disminuyó en el último año comparada con el 2007. Lo cual es importante destacar, si observamos que desde el 2005 existía una tendencia creciente.
Pese al incremento de la tasa en el último año en relación con el 2007, observamos que es la tercera menor tasa en lo que va de la década.

La tasa de homicidios en el 2008 se incrementó con respecto al 2007. Sin embargo, comparadas las frecuencias de los últimos meses de estos años, vemos que los homicidios empiezan a registrar una ligera disminución.

Se implementó la construcción y remodelación de 800 UPCs remodeladas y 700 nuevas y la construcción de 38 Centros Unificados de Atención Ciudadana y minicuarteles. También se trabajó en la remodelación de la Central de Atención Ciudadana 101, funcionando en Manta y Portoviejo demás de la construcción de Destacamentos Provisionales en Manabí y Santa Elena.
Además, durante 2008, se mejoró la atención prioritaria a las necesidades logísticas y tecnológicas de la Policía.

Las acciones logradas dentro de la modernización, transparencia y gestión de la Policía Nacional abarcan varios sectores, como por ejemplo: Implementar un sistema de información georeferenciado de los principales índices; crear capacidades institucionales, nuevas estrategias de intervención y un sistema de evaluación por resultados y el Fortalecimiento del Observatorio de Seguridad Ciudadana, cuyos procesos están muy avanzados en cumplimiento de metas.
Dicho Plan, tuvo una ejecución presupuestaria (de junio a diciembre de 2008) de $. 118.913.541 en áreas como comunicaciones, consultorías, equipamiento de seguridad, vehículos, tecnología, entre otras.

Para 2009 el Plan de Seguridad Ciudadana, plantea hacer reales las estimaciones logradas en 2008. Por ejemplo: la Entrega de Unidades comunitarias en La Chala, Salitre, Milagro, Taura, Lorenzo de Garaicoa, San Carlos, Tenguel (Guayas); La Bonita y Cascales, Nuevo Sucumbíos y Aguas Negras (Sucumbíos); el Lanzamiento y servicios 1800 POLICIA; la difusión de la primera encuesta de victimización y percepción de inseguridad a nivel nacional; la capacitación del segundo grupo de Policías en Derechos Humanos (relacionado con la capacitación para el uso de armas); la entrega de 30610 armas y 6.000.0000 de municiones y de equipamiento básico: cascos antibalas, máscaras antigas, trajes anti-motin, escudos antimotines, cascos antimotines, escudos antibalas nivel III, escudos nivel IIIA.

Se aspira también lograr la entrega de 1.220 motos de 250 cm3, cascos y guantes; la entrega final de las 40 Unidades Comunitarias móviles; de los equipos para 6 unidades de laboratorios de criminalística móvil; de chalecos antibalas para personal operativo y civil y de radios para autos y móviles.

Para el 2009 el Plan contempla además la inauguración de Unidades Comunitarias en Chimborazo y Cotopaxi y la incorporación de 755 civiles al comando de Pichincha, en reemplazo de policías operativos y 312 civiles al comando de Guayas y 70 en Manabí.

En lo que respecta a la seguridad en la frontera, se plantea la construcción y entrega de campamentos en esta zona.

El ministro Bustamante informó finalmente que como parte del Plan de Trata de Personas, 53 personas fueron rescatadas de esta condición; 196 casos fueron represados frente a las violaciones de derechos humanos, conjuntamente con el Ministerio de Justicia; 2.464 operativos se llevaron a cabo para garantizar el cumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor; 1.332 operativos para el control de bares, discotecas, etc. Dijo además que fueron clausurados 347 establecimientos de juegos de azar; 1.151 empresas de seguridad privada fueron regularizadas; se efectuaron 262 operativos anticachinerías.

Por último, destacó que la información que lleva a cabo la Comisión de la Verdad, para esclarecer delitos de lesa humanidad, contó y cuenta con el todo el apoyo del Ministerio de Gobierno, para cumplir la tarea que le fue encomendada.
http://www.elnuevoempresario.com/noticia_4950_ministerio-de-gobierno-ecuatorino-presento-informe-de-labores-y-planes-para-2009.php

No hay comentarios: