Hace 7 años
lunes, 12 de enero de 2009
Prometen más seguridad en escuelas
Varios centros escolares de San Miguel no están incluidos en Escuelas Seguras.
El inicio del año escolar, programado para el próximo 13 de enero, representa también un reto para la Policía Nacional Civil (PNC) en San Miguel en el tema de seguridad.
El jefe de la delegación de la PNC en San Miguel, subcomisionado Herbert Omar Larios, dijo que la unidad de familia de la corporación, responsable del programa Escuelas Seguras, recibirá un refuerzo de personal durante el período de clases con el fin de abarcar a más instituciones y lograr más efectividad.
“Logramos cubrir algunos centros escolares que reportaban problemas de inseguridad el año pasado, y creemos que ahora vamos a doblar el número; esperamos llegar a unas 75 escuelas”, aseguró.
La PNC brindó seguridad en horas de entrada y salida de varios centros escolares. El de la colonia Ciudad Pacífica, Dolores C. Retes, Instituto Nacional Isidro Menéndez, Centro Escolar Milagro de La Paz, Fe y Alegría, son algunos ejemplos.
Además de la cobertura con personal para prevenir violencia escolar, la Policía imparte charlas sobre temas de prevención contra el uso de drogas, delincuencia juvenil, ley sobre armas y violencia intrafamiliar.
A la espera de la Policía
Que desconocidos ingresen al Centro Escolar Pompilio Salgado, de la colonia Ciudad Pacífica, ubicada 2 kilómetros al poniente de la ciudad, es un hecho cotidiano con el que docentes, estudiantes y padres de familia tienen que lidiar.
En horas de clase, incluso ya ha sucedido que hombres armados o que andan huyendo ingresen al plantel debido a que la zona es estratégica por ser semirrural y porque hay una quebrada cercana que sirve para que pasen sin ser vistos o para esconderse.
La escuela no cuenta con muro perimetral lo que la hace más vulnerable. Por ello, el Consejo Directivo Escolar tuvo que contratar vigilancia privada, pero solamente para el turno de la noche, a fin de evitar que el centro sea saqueado.
La directora de ese plantel, Rosario García, dijo que esta semana enviarán una nueva solicitud a la PNC para que les incluyan en el programa Escuelas Seguras.
“Vamos a ir a hablar con los de la PNC para que no nos dejen fuera del proyecto. Necesitamos su presencia sobre todo en horas de salida y entrada de los estudiantes. El año pasado atendieron nuestras necesidades y creo que es bueno que den protección”, confió la funcionaria.
María de la Paz Ramos, una madre de familia, opinó que es necesaria la presencia policial para que puedan estar tranquilos.
“En esta zona es necesaria la prevención, creo que indispensable”, comentó.
El programa Escuelas Seguras inició en febrero del año pasado con 15 instituciones; al final, la PNC atendía a 37 centros.
http://www.laprensagrafica.com/index.php/el-salvador/lodeldia/11686.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario