jueves, 15 de enero de 2009

Guadalajara Reubican a comerciantes de Zapopan

En la plancha de la Plaza Las Américas Juan Pablo II, Zapopan
El Occidental
15 de enero de 2009

Elsa Arenas

Por fin se instalaron 120 comerciantes fijos y semifijos en la plancha de la Plaza Las Américas Juan Pablo II durante los tres meses que durarán las obras de remodelación del Centro Histórico de Zapopan en su segunda etapa. "No tendrán de qué preocuparse los locatarios, ya que en la primera etapa no se registró un solo robo"; además del apoyo de la Policía Municipal, en esta ocasión se contrató seguridad privada con un costo de 75 mil pesos durante todo el tiempo que esté la megacarpa, por la cual pagarán 120 mil pesos mensuales más IVA. (Más de 360 mil pesos de la estructura en la plaza, más los 75 mil pesos de seguridad privada).

A esta cantidad hay que sumar lo que el ayuntamiento erogará para los 27 casos especiales, porque son comercios establecidos que no se pudieron reubicar (imprenta, taller mecánico, restaurante, etcétera) a los que se les otorgará una exención de la licencia o pago del predial. En dado caso, una reposición económica por el tiempo que permanecerán cerrados sus comercios.

Fue un "democrático sorteo el que decidió los lugares para cada comerciante, por lo tanto no hubo desacuerdos e inconformidades", aseguró el coordinador de Socialización y Enlace del ayuntamiento, Mario Franco.

El momento crítico de la obra iniciará el próximo lunes y permanecerá durante 15 días en lo que se cambia la red de agua y drenaje.

Cabe resaltar que las obras empezaron desde el ocho de enero, y será hasta hoy o mañana cuando se pondrá la señalización; el lunes la Secretaría de Vialidad pondrá en marcha un dispositivo especial de agentes y patrullas para descongestionar el caos vial en avenida Laureles, Hidalgo y las calles colindantes donde se ha cerrado el paso.

MENOS DAÑOS

Reconoció Mario Franco que se habían afectado 12 fincas de 183 en la primera etapa porque son casas del siglo antepasado, hechas con adobe y vigas de madera; en esta etapa ya se realizaron los dictámenes para prevenir 40 de 743 las que podrían resultar dañadas por los movimientos de la maquinaria pesada, éstas se apuntalarán y arreglarán en lo posible.

Sobre los malos trabajos en la primera etapa (grietas, banquetas mal terminadas), mencionó que las responsables fueron dos empresas a las que no se les ha finiquitado y no se les volvió a contratar; si para el 15 de enero (hoy) no han reparado las afectaciones, no se les pagará.
http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1006714.htm

No hay comentarios: