Amnistía Internacional denuncia año a año las terribles condiciones de las cárceles de los EEUU. Existe un "patrón persistente de brutalidad policial" (...)"La policía y el personal carcelario tienen a su disposición una enorme variedad de equipos que, a veces, contribuyen a los abusos"(...) "en las prisiones, demasiado a menudo, se coloca a los delincuentes juveniles junto con los adultos" (...) "trato inhumano infligido a las mujeres en las prisiones", (El Periódico, Esp., 17oct1998, Amnistía Internacional).
La lista es larga: uso de descargas eléctricas, aerosoles químicos e inyecciones letales; embarazadas encadenadas durante el parto; personal masculino vigilando prisiones de mujeres; presas encadenadas realizando labores pesadas ... "¿Dónde están los celosos defensores de la moralidad cuando un preso, enfermo mental, queda atado a las patas de una mesa metálica durante 12 semanas?" (El Periódico, Esp., 17oct1998, Amnistía Internacional).
En su informe de 2000, Amnistía Internacional habla del hacinamiento de presos, que contribuye al maltrato de hombres, mujeres y menores detenidos, a la "brutalidad policial dirigida contra las minorías raciales y étnicas"; "el aislamiento prolongado de presos, el uso rutinario de rociadores químicos, el encarcelamiento de los buscadores de asilo en "condiciones crueles y degradantes". Todo eso, además del uso de armas de electrochoque", constituyen el día a día de las prisiones norteamericanas. (Agencia Pulsar, 15may2000, Amnistía Internacional)
"Las escalofriantes imágenes de prisioneros arrastrándose por el suelo, golpeados con barrotes eléctricos, mordidos por un perro e insultados por guardas de seguridad en uniforme de combate provocaron escalofríos a medio mundo" (El País, Esp., 25ago1997). No estamos hablando de Guantánamo o Abu Grahib; estamos hablando de la cárcel del condado de Brazoria en Texas, que no es la excepción sino la norma en el sistema carcelario estadounidense.
Los presos no aguantan tanta tensión y acaban enfrentándose entre ellos. "El grupo defensor de los derechos civiles Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) sostiene que los crecientes enfrentamientos se deben a las condiciones "catastróficas" de las prisiones. Jody Kent, miembro de ACLU, aseguró: "El color de la piel no es el problema. Celdas llenas, pocos vigilantes y la falta de ocupación y terapia han convertido las cárceles en un polvorín". Ejemplifica: la mayoría de los 20 mil presos en las cárceles de los distritos de Los Angeles pasan las 24 horas en sus celdas. Sólo pueden hacer deporte tres horas, una vez a la semana. Según Kent, ello contribuye a que cualquier cosa pequeña, como en qué cama van a dormir o quién puede llamar primero, genere discusiones. " (La Jornada, Mex., 21feb2006)
Human Rights Watch denuncia la violencia sexual: en las cárceles hay esclavos sexuales que se venden y revenden al mejor postor y las autoridades no hacen nada; los guardias son corruptos y violentos. (La Vanguardia, 02abr2001, Human Rights Watch)
Un informe sobre las prisiones de la Baja California habla de presos durmiendo a la intemperie, en el suelo o bajo la lluvia; mujeres presas prostituyéndose a los presos y los carceleros para lograr mejores condiciones o droga (La Jornada, Mex., 20sep2002)
http://www.argenpress.info/2009/01/estados-unidos-el-imperio-de-las.html
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario