lunes, 19 de enero de 2009

Las redes de apoyo, una eficaz manera de informar


finales de diciembre pasado, en el barrio Girardot, al norte de la ciudad, un hombre fue agredido con arma de fuego.

Los proyectiles impactaron en el tórax y le arrebataron la vida. Momentos más tarde, la Policía, gracias a la información de un vigilante del sector, capturó a cinco sujetos que se movilizaban en un vehículo y quienes presuntamente fueron los que cometieron el ilícito.

Al parecer, según las autoridades, la coordinación con las empresas de vigilancia han dado resultados muy satisfactorios en las estrategias de contención de la criminalidad en Bucaramanga.

El enlace y coordinación de los servicios de vigilancia y seguridad privada con la policía nacional se logró mediante la expedición en 2002 del decreto 3222, por medio del cual se crearon las Redes de Apoyo y Solidaridad Ciudadana en todo el territorio nacional.

Según fuentes de la Policía Santander, consultadas por Vanguardia Liberal, “las redes son un punto de apoyo, que permite la eficacia ante cualquier situación por parte de los organismos de la Policía.
De igual manera la entidad inspecciona a las empresas de vigilancia para que cumplan los requisitos y tengan los papeles reglamentarios”.

Para el hasta hoy Superintendente Nacional de Vigilancia y Seguridad Privada, Felipe Muñoz Gómez, “esta red hasta el momento ha dado un parte satisfactorio, los resultados son positivos, se ha suministrado información valiosa por parte de los vigilantes”.

Además, aseguró que en el país hay 36 redes de apoyo en el mismo número de ciudades, que han permitido importantes reportes. A finales de 2008 se realizaron 80 mil llamadas que reportaban la captura de 962 personas, 160 armas incautadas, la recuperación de vehículos, entre otros.

En Bucaramanga y el área metropolitana, según lo explica el personal de la Policía encargado, hay 104 empresas de vigilancia, de las cuales 15 son cooperativas, 52 empresas y 37 departamentos de seguridad, con 6.462 integrantes, que hacen parte de esta red que suministra permanentemente datos a la Policía Nacional.

Para Fabián Gómez, representante legal de Seguridad Acrópolis, esta medida ha contribuido al mejoramiento de canales efectivos de información, que permiten evitar actos terroristas y delictivos.

¿Cómo opera la red?

Todas las empresas de vigilancia tienen un radio base, ubicado dentro de la empresa y por medio de él se mantiene comunicación las 24 horas del día con la Policía.
Los que conforman el equipo de trabajo desde los diferentes puntos de atención se comunican con el punto central (empresa) y de inmediato éste da aviso a las autoridades, cuando se presentan delitos como atracos, riñas y demás, en los que ellos como vigilantes no pueden actuar, pero sí debe hacerlo la Policía.

El teniente Jaiden Santoyo Atuesta, encargado de la red en Sevicol, una empresa local de vigilancia, dice que “este trabajo es muy importante, la atención por parte de la Policía es inmediata y oportuna, por medio del canal directo que se tiene con el ente de seguridad”.

Uno de los hechos que la empresa reportó fue la captura de un hombre que se encontraba en un banco, el señor portaba un arma de fuego, los vigilantes al notar este caso, informaron a la autoridad, lo que permitió la reacción oportuna de los uniformados.

La llamada millonaria

Otro caso que se ha logrado es en los conjuntos residenciales: un vigilante notó sospechosa a una empleada de servicio doméstico, al interrogarla se dio cuenta que la mujer era víctima de la llamada millonaria y que llevaba en su poder 50 millones de pesos, que le iba a entregar a los delincuentes, la reacción efectiva del vigilante logró que la autoridad capturará a dos personas.

Captura a seis ciudadanos chinos

El año pasado, un vigilante dio aviso a la Policía porque vio un camión sospechoso, la autoridad procedió a detener el automotor, esté trasportaba carne para Venezuela y además llevaba en su interior a 6 ciudadanos chinos, la información del vigilante sirvió para capturar a dos personas.

Balance

En 2008 la Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana logró gracias a la vinculación de las empresas de seguridad: 57 capturas, la recuperación de 2 vehículos, 2 motos, 1 arma de fuego, y en 28 casos logró que se recuperará mercancía hurtada.

Así mismo logró la incautación de 7 armas de fuego, 2 granadas de fragmentación, dinero en efectivo y la inmovilización de un vehículo y una moto.

Lista

En Bucaramanga hay otras redes de apoyo y comunicaciones que mantienen contacto con la autoridad, informando sobre hechos sospechosos:
http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/18324-las-redes-de-apoyo-una-eficaz-manera-de-informar

No hay comentarios: