Atracos a bachilleres y profesores así como hurto de equipos de computación se ha convertido en una constante dentro de la máxima casa de estudios oriental. Mientras, las autoridades udistas continúan las mesas de diálogo por la inseguridad. Atilio Martínez, presidente de la Asociación de Profesores de la UDO, manifestó que no descartan propiciar un paro para exigir mayor seguridad
BARCELONA.- El tiempo transcurre y las reuniones prosiguen entre las autoridades académicas, pero la situación de inseguridad en la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo Anzoátegui, parece ir de mal en peor. Así lo consideran los propios bachilleres y docentes.
Y es que, entre diciembre de 2008 y enero de 2009, los delincuentes han cometido al menos seis robos en la sede de esa casa de estudios, tanto a plena luz del día como amparados en la penumbra nocturna.
El primer robo lo perpetraron en Cursos Básicos el 15 de diciembre de 2008. Los ladrones se llevaron 17 computadoras nuevas, según refirió la decana del núcleo anzoatiguense, Patricia Mitchell.
El sábado 10 de enero de este año, 10 profesores que se encontraban en el ala I-23 de la Escuela de Ingeniería fueron asaltados a mano armada por tres individuos desconocidos. A todos les quitaron sus celulares, dinero en efectivo, joyas, entre otras pertenencias. Los asaltantes huyeron a pie sin ningún obstáculo.
El pasado lunes 12, en la Escuela de Medicina, otro trío de delincuentes entró “como Pedro por su casa” y atracó a punta de pistola a cuatro estudiantes que estaban en Morfología. Dos vigilantes que hacían guardia ese día dijeron que no vieron a nadie.
En ambos casos se trató de sujetos jóvenes, delgados, de piel morena y bien vestidos. Otros tres robos fueron reportados en el área de Cursos Básicos en enero.
Posiciones
Para Eduardo Bittar, consejero de escuela y alumno de Ingeniería Mecánica, el problema sigue siendo la facilidad con que las personas entran al alma máter, a pesar de que ya comenzó el operativo de carnetización.
Cuestionó la falta de “mano dura” de las autoridades, pues muchos bachilleres llevan hasta “cuatro años” sin pasar una materia y no hay consecuencias. “Por el contrario, lo que hacen es cometer fechorías”.
Atilio Martínez, presidente de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), denunció que las autoridades del recinto cambiaron a la empresa de seguridad sólo de nombre, pues el personal es el mismo. No descartan ir a paro, “porque así no podemos trabajar”.
El pasado miércoles, la coordinadora académica de la UDO, María Teresa Lattuca, informó que ese día se inició la carnetización de los estudiantes por escuelas. El lunes le toca a Arquitectura.
Durante ese día continuará en la mesa de discusión la reestructuración de la compañía que brinda resguardo al campus. Además evalúan fortalecer las sanciones para los bachilleres revoltosos.
Lo que descartó fue la intervención de la Guardia Nacional tanto la Policía sea revisada.
Supervivencia
Los bachilleres han adoptado sus propios métodos para “lograr sobrevivir” en la UDO. Alegan que procuran no andar solos por los pasillos, no mostrar los equipos celulares ni llevar prendas u otros objetos valiosos. Después de culminar sus actividades procuran no quedarse en las áreas verdes, sino que se van a sus casas. Algunos colocan candados en las puertas de los salones durante las clases.
De interés
5:00 de la tarde. Esa es la hora crítica para los udistas. Aunque los atracos a empleados, estudiantes y profesores se han hecho a plena luz del día, el bachiller Gregorio Ruiz, de Ingeniería Química, dice que a las 5:00 pm se da como “un toque de queda”. Refiere que procuran salir en grupos y se han dado casos de cambios en los horarios para que no les agarre la noche en la universidad.
http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=177203
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario