LIMA, 14 ene (Xinhua) -- A nueve dias de haberse puesto al descubierto el robo de cerca de 20 toneladas de documentación del archivo central del Ministerio de Salud (Minsa), en el centro de Lima, las investigaciones, a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ministerio Púbico (MP), casi nada ha podido avanzar.
La sustracción de alrededor un millar de cajas, cada una con un peso de 20 kilos en promedio, durante el largo fin de semana, por la despedida del 2008 y el inicio del 2009, habría requerido la participación de varias personas y al menos un camión de carga de gran tonelaje, empero los vigilantes, de una empresa particular, aun no pueden explicar cómo ingresaron los autores del latrocinio y por qué recién el lunes 5 de enero se denunció el hecho.
Asimismo, los investigadores están perplejos sobre las razones que motivaron el robo y qué era lo que buscaban los malhechores. Tratan de armar un rompecabezas, aun sin piezas que conduzcan a una hipótesis, atando cabos sueltos y tratando de identificar a los autores mediante las huellas dactilares encontradas en anaqueles y puertas.
"Se estima que el peso total de las 919 cajas robadas es de alrededor 18 toneladas, lo cual solo podría haber sido transportada en un camión grande y con la autorización del personal de seguridad que laboró los días feriados, previos al 5 de enero, cuando funcionarios del sector tomanron conocimiento del robo", dijo el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
De acuerdo al inventario que se viene elaborando, la documentación "desaparecida" está relacionada a trabajos y presupuestos de proyectos de cooperación internacional, registros de rendición de cuentas y contratación de personal, que corrresponden en términos generales a los períodos transcurrridos entre 1988 y principios del 2007.
Este avance ha hecho notar que los ladrones tuvieron especial cuidado en sustraer documentos contables, contratos, procesos de licitación, resoluciones y directivas de proyectos de cooperación, comprobantes de pago originales emitidos por la Tesorería del Minsa y convenios firmados con entidades internacionales como la Unión Europea (UE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Ayuda de Estados Unidos (USAID).
Sin embargo, anotó el titular del portafolio de Minsa que "felizmente existe copia de todo (lo sustraído). ya que desde el año 2006 toda la información archivada se encuentra digitalizada".
Hasta el momento, transcurridos nueve días, no hay ningún detenido, pero sí 27 sospechosos, entre ellos el personal que labora en forma permanente en los archivos del Minsa.
http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2009-01/15/content_799041.htm
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario