sábado, 24 de enero de 2009

Se desconoce ubicación de 93 mil policías y funcionarios de seguridad dados de baja o que desertaron este sexenio

Noventa y tres mil ex policías y ex funcionarios de seguridad pública y procuración de justicia han sido dados de baja por malos elementos o abandonaron sus corporaciones sin aparente justificación de 2006 a la fecha. Hoy carecen de control y seguimiento.

La suma se desprende del Registro de Inactivos conformado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en el cual de 1995 al mes de noviembre del año pasado se tenían registrados 450 mil ex servidores públicos con estos antecedentes, a los cuales se han sumado bajas masivas en estados y municipios durante los últimos meses. La cifra ronda el medio millón.

Hasta ahora, no existe en un mecanismo de control que permita detectar si alguno de estos ex agentes o funcionarios con historial negativo se ha sumado a la delincuencia o ha logrado infiltrarse en otra agrupación policíaca.

Sin embargo, de acuerdo con un informe del Consejo Nacional de Seguridad, se planea ya la conformación de una matrícula o cardex en la que, además del nombre del ex policía, se incluya una grabación con su voz y datos básicos sobre la actividad que desarrolla tras salir de una institución.

Aunque el consejo no cuenta con cifras sobre cuántos de estos elementos se han dedicado a cometer ilícitos, sí hay indicios en algunos rubros: por ejemplo, de las 150 bandas de secuestradores que fueron desarticuladas entre 2001 y 2008, en 50 se detectó la participación de al menos un ex policía.

De consumarse el proyecto, la grabación de voz servirá para ubicarlos en algún acto de extorsión o secuestro; y la relación de sus datos básicos, para evitar que sean contratados después como agentes en otras entidades o municipios.

Entre los motivos más recurrentes de la baja o despido están: corrupción, faltas administrativas, abuso de autoridad, presuntos vínculos con el crimen, resultados negativos en controles de confianza y en exámenes antidoping.

El sistema también contempla reglas más estrictas para impedir que policías removidos por los factores señalados puedan ser reinstalados vía amparos o fallos favorables de tribunales administrativos.

Al registro de los inactivos se suma en los planes el de quienes ejercen en la actualidad la labor policial: según datos del SNSP son alrededor de 600 mil, entre policías federales, estatales, municipales, custodios, de seguridad pública y privada, además de los incorporados a procuradurías y ministerios públicos. Este cardex nacional busca registrar historial académico, datos personales, esquema de entorno social y patrimonial, y parámetros de control de confianza.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=410643

No hay comentarios: