sábado, 3 de enero de 2009

Es seguridad privada 'Vieja' y 'obesa'


Y no sólo eso. Agentes mayores de 60 años son comunes en las filas de este servicio, cada vez más afectado por un problema de calidad y costos
La seguridad privada en Sinaloa padece obesidad.
Y no sólo eso. Agentes mayores de 60 años son comunes en las filas de este servicio, cada vez más afectado por un problema de calidad y costos.
Sorprendentemente, las empresas de este giro aumentaron en Sinaloa un 40 por ciento en los últimos dos años, según Enrique Ramírez y Valenzuela, director ejecutivo de Seprose, compañía de tradición.
Ramírez y Valenzuela afirma que abundan las empresas 'patito', es decir, que carecen de profesionalización y equipos adecuados para operar porque son creadas al vapor.
Una revisión realizada por la Secretaría de Seguridad Pública estatal entre junio y julio de 2008 reveló que 21 empresas de seguridad privada no cumplieron con los requisitos. Todas fueron obligadas a cerrar, informa Mario Zamora Malcampo, sub Secretario de Estudios, Proyectos y Desarrollo de la dependencia.
Un recorrido por distintos establecimientos demostró que unos 50 agentes carecen del mínimo de conocimientos en defensa personal. La mitad, al menos, eran viejos o gordos.
"Cuando recién entré a la empresa dieron un curso de capacitación pero no fui. Si ocurre algo traigo radio para avisarle a mis compañeros", cuenta José Rodolfo Mendoza Benítez, de 31 años.
Manuel Esquivel Díaz, de 63 años, previó que sería contratado por una empresa a la que acudió en septiembre, al terminársele el contrato como peón de albañil.
"Todavía me siento fuerte", sostuvo al salir de una entrevista en la empresa Gapsa, ubicada en la colonia Centro Sinaloa, "el sábado fue mi último día de labor en una compañía de fotografía en la que trabajé midiendo en las obras. Soy peón de albañil y vengo aquí buscar trabajo pa' ganar dinero nomás, para sostenerme y comer".
La falta de cultura de la seguridad privada en México genera que el cliente busque guaridas barato. Es común que los guardias cambien de empresas por 30 ó 50 pesos más de sueldo, precisa Ramírez y Valenzuela, de Seprose.
"Sería mejor que los costos se regularan, que todas las empresas cobren lo mismo y la competencia se de en base a la calidad del servicio. Un buen sueldo evitaría la rotación constante", propone.
Contrato fácil
Ramírez y Valenzuela asegura que la escasez de mano de obra obliga a las empresas a contratar 'lo que haya'.
"Un agente debe tener mínimo de secundaria pero hay varios que nomás llegan a primaria y la Secretaría de Seguridad Pública los acepta porque no hay más.
"Al mercado de mano de obra de seguridad privada los rigen actividades como la pesca, la pizca. Hay épocas que registran una rotación de personal del 60 por ciento, pero cuando no hay pesca ni pizca, la rotación baja al 30-20 por ciento".
Francisco Javier Uribe Maldonado, quien fue presidente de la ex Asociación de Propietarios de Empresas Privadas, expone que algunas compañías ofrecen servicios de mala calidad, tienen guardias que no utilizan uniformes apropiados y enfrentan una competencia desleal por la falta de regulación de costos.
Por ello, añade, es fácil que surjan compañías que desaparecen antes del año, generando un alto nivel de rotación de personal y la no profesionalización.
¿Cuántos cuesta un guardia?
Un agente de seguridad privada en Sinaloa gana entre 3 mil 500 y 6 mil pesos al mes.
Hay quienes afirman, sin embargo, que el sueldo puede bajar a los 3 mil pesos mensuales.
El agente José Rodolfo Mendoza Benítez, ex plomero y empleado de farmacia, ha encontrado en este trabajo una forma de vida.
"Lo que quiero lograr es tener una casa de Infonavit a través de la empresa. Tengo esposa y una niña de siete años y este es mi único trabajo desde hace ocho años. No es mucho lo que gano pero salgo adelante", expresa.
En Sinaloa hay 73 empresas de seguridad privada registradas en la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
De las 21 empresas cerradas entre junio y julio, 13 se declararon inexistentes y ocho solicitaron baja voluntaria.
Entre los requisitos que deben cumplir este tipo de establecimientos destacan contar con un programa de capacitación, comprobar que su personal está adiestrado y demostrar que tiene permisos para usar equipo de comunicación, como radio.
Ley estancada
En uno de los estados más violentos del país, la legislación en materia de seguridad privada es insuficiente.
En 2004, el entonces Consejo Estatal de Seguridad Privada, que cerró en mayo de 2005, propuso la creación de una ley para regular esta actividad.
Pero la propuesta impulsada por empresarios no fue apoyada por los diputados, señaló Francisco Javier Uribe Maldonado, presidente de la ex Asociación de Propietarios de Empresas Privadas.
El diputado del PAN, Adolfo Beltrán Corrales, confirmó que desde las reformas a la Ley de Seguridad Pública estatal, que incluyó un capítulo sobre seguridad privada, la propuesta de los empresarios quedó congelada.
En 2005 fue creada la dirección de Servicios de Protección de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, con el fin de ofrecer a los comerciantes y empresarios, principalmente, guardias de calidad.
Sin embargo, esta área ha sido cuestionada y recientemente se le involucró con actos de corrupción.
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=438465&id_seccion=

No hay comentarios: