En los últimos cinco años la prestación de servicio aumentó de forma considerable, en la zona hay 60 empresas que se dedican a la vigilancia, sin embargo sólo el 5 por ciento están certificadas
La demanda de servicios de seguridad privada para el resguardo residencial, comercial e industrial, ha crecido con fuerte auge durante los últimos 5 años, donde igualmente ha detonado la tecnología de punta en la lucha contra una delincuencia que crece a pasos agigantados.
Las compañías de seguridad privada nacieron ante la demanda de una sociedad que tomó la decisión de actuar con tal de salvaguardar su patrimonio y la integridad de su familia, por lo que al establecerse prioridades, el ciudadano común decidió pagar por los servicios de la seguridad privada. Amilcar Plaza Carrascosa, director general de la empresa Águila Seguridad certificada con IS0 9001:2000 por parte de Bureau Veritas e integrada por más de 600 guardias, señala que el esquema antiguo marcaba el perfil de un guardia como el de una persona de la tercera edad a la que comúnmente se le conocía como velador y esto funcionó durante años.
Pero acorde a las exigencias, la seguridad privada fue adquiriendo una gran relevancia al interior de las empresas, lo que derivó en que actualmente se destine un presupuesto para este rubro, con personal capacitado y sofisticados sistemas automatizados que permiten a través de Internet, observar en tiempo real desde cualquier parte del mundo, qué es lo que sucede en determinado sitio equipado con circuito cerrado.
“El desempleo genera más inseguridad y eso dispara la delincuencia, por eso la gente prefiere pagar con tal de tener la tranquilidad de que sus bienes y su familia están protegidos”, acotó.
En este sentido, dio a conocer que la tranquilidad que da el contar con un servicio de seguridad privada, no tiene precio y poco a poco esto se ha ido reforzando en el consumidor que antes privilegiaba los sistemas de entretenimiento y ahora es la seguridad privada la que lleva la ventaja, para resguardar el patrimonio, en coadyuvancia con Seguridad Pública.
Este interés de la sociedad civil por contratar los servicios privados de una compañía de seguridad, también trajo consigo que se establecieran empresas ‘patito’ que no hacían un correcto análisis del personal que reclutaban y por ende su preparación era muy pobre al igual que las prestaciones que les brindaban. Así pues, llegó un momento en que debido a la demanda, cualquier persona podía ser guardia de seguridad privada y sin quererlo, algunas empresas llevaron a personal de dudosa reputación a resguardar sus bienes y sistemas de trabajo.
De ahí surgió el interés por crear una asociación que agrupara a las principales empresas de seguridad privada en la zona, pero por no estar a la par en cuanto a sus sistemas de trabajo y a las prestaciones que dan a sus trabajadores, este proyecto fracasó, al grado de que de un aproximado de 60 empresas de seguridad privada, sólo un promedio de 5 cuentan actualmente con la certificación que otorga Seguridad Pública.
http://www.milenio.com/node/145881
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario