miércoles, 31 de diciembre de 2008

Hallan destruido cajero hurtado de maquiladora

Totalmente destruido, así fue localizado ayer el cajero automático que, al parecer, integrantes de un comando armado sustrajeron de manera violenta del interior de la empresa maquiladora Lear, planta La Cuesta, en hechos registrados el pasado 5 de diciembre.

Personal de la Subprocuraduría de Justicia en la Zona Norte dio a conocer que el aparato pertenece a la institución bancaria Scotiabank Inverlat, misma que hasta el momento no ha interpuesto la denuncia de robo del cajero instalado en la nave industrial.

El hallazgo fue realizado ayer a las 09:07 horas en el cruce de las calles Paseos del Alba y Miguel de la Madrid, por los agentes de la unidad 157 del Distrito Babícora, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

La corporación informó que la caja metálica, la cual tenía la parte superior y dos compartimientos, pero carecía de algún identificador de institución bancaria, fue abandonada en la vía pública por personas desconocidas.

Como se informó, un comando armado, compuesto al parecer por 16 hombres, irrumpió la madrugada del viernes a las instalaciones de la empresa Lear planta La Cuesta, en donde despojaron a los empleados de sus pertenencias y a los que opusieron resistencia los golpearon.

Los asaltantes simularon ser obreros de la planta y pidieron auxilio a los guardias argumentando que el vehículo que tripulaban sufrió una falla mecánica, por lo que sometieron a los vigilantes e ingresaron al lugar.

Para cometer con éxito el robo los asaltantes emplearon casi dos horas, tiempo durante el cual utilizaron hasta un montacargas de la empresa para sustraer un cajero automático propiedad del bando Scotiabank Inverlat, mismo que no lograron abrir para sustraer el dinero.

Y aunque se informó en su momento que las investigaciones del robo eran realizadas por la Policía Federal a través de un área especial de inteligencia, que colaborará con los investigadores de la Subprocuraduría de Justicia en la Zona Norte, las indagatorias se realizan por los agentes estatales.

El insólito atraco provocó momentos de terror entre los obreros del tercer turno, aproximadamente de 50 a 60 empleados, quienes con azoro fueron amagados por sujetos que portaban armas largas y los obligaron a suspender sus actividades.

El cajero sufrió daños totales. Inicialmente se había mencionado que tenía una cantidad mínima de dinero en efectivo, pero al no existir una denuncia formal de los hechos, oficialmente se ignora la pérdida económica que sufrió la institución bancaria.
http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=e893476dace6a4b0444fc3722b814ec0

Israel se prepara para lanzar una invasión "dolorosa" sobre Gaz

* Cuarto día consecutivo de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, que ya ha dejado 380 muertos y 1.700 heridos.
* El viceministro de Defensa de Israel ha anunciado que el Ejército está preparado para llevar a cabo una operación "dolorosa" e invadir Gaza.
* Por otra parte, un buque de la Armada israelí ha atacado a un barco con ayuda humanitaria.


CNN+. El Ejército israelí está preparado para lanzar una invasión terrestre de la Franja de Gaza que podría durar varias semanas, según ha anunciado el viceministro de Defensa de Israel, Matan Vilnai.

Vilani ha informado que el Ejército está preparado para llevar a cabo una operación "dolorosa" con el objetivo de impedir que los grupos armados palestinos sigan disparando cohetes contra el territorio israelí.

No obstante, no ha descartado que se sigan efectuando bombardeos antes de que la invasión concluya exitosamente.

Tanques preparados

Por tanto, el Ejército israelí ya está listo para el asalto terrestre en la franja palestina, cuyo entorno ha sido declarado "zona restringida" por Tel Aviv.

Esta medida permitirá a los militares israelíes controlar las actividades civiles en la zona, incluida la apertura de colegios, oficinas gubernamentales y servicios.

Más de 350 muertos

Al menos diez palestinos han muerto este martes y otros 40 han resultado heridos como consecuencia de un nuevo ataque de la fuerza aérea israelí contra varios edificios del Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza en el cuarto día consecutivo de la ofensiva militar en la zona.

Los misiles israelíes han atacado cinco edificios ministeriales y una construcción perteneciente a la Universidad Islámica de Gaza.

El último balance oficial de víctimas cifra en más de 380 los palestinos fallecidos en las ofensivas aéreas consecutivas que el Ejército israelí ha llevado a cabo en la Franja.

Según la agencia de noticias de Naciones Unidas, al menos 62 de las víctimas mortales son civiles.

Por otro lado, una mujer israelí murió tras el impacto de un cohete lanzado desde la Franja de Gaza en la ciudad de Ashadod, y con ella son tres los israelíes fallecidos en las últimas horas.

Hospitales desbordados

Desde el comienzo de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, a los tres centenares de fallecidos hay que sumar los cerca de 1.700 heridos, lo que ha provocado una saturación excesiva en los hospitales de la zona, que necesitan con urgencia equipamiento médico para atender al número creciente de víctimas.

En los últimos días los centros sanitarios de la Franja han atendido a un número de heridos mayor del habitual, la mayoría de los cuáles llegaban en condición grave, lo que ha provocado la carencia de material y de personal médico.

Atacado un barco con ayuda

Por otra parte, un buque de la Armada israelí ha atacado a un pequeño barco que llevaba a bordo activistas internacionales con ayuda destinada a la Franja de Gaza, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Yigal Palmor.

Se desconoce si hay víctimas tras el enfrentamiento producido entre la embarcación israelí y el yate a motor 'SS Dignity', que partió del puerto chipriota de Larnaca, donde viajaban 16 activistas con más de tres toneladas de suministros médicos donados por los chipriotas.
http://www.cnnplus.com/codigo/noticias/ficha_noticia.asp?id=655526

Aumentan los delitos cometidos por niños


Primero fue un niño de 11 años de nombre Saulo, con domicilio en la colonia Voluntad y Trabajo 3, que estaba robando cobre y aluminio de las casas deshabitadas en el fraccionamiento Nueva Victoria
NUEVO LAREDO.- El número de menores delincuentes se ha incrementado, e incluso la edad a la que empiezan a cometer faltas causa asombro, como en el de dos casos ocurridos el domingo, en los que fueron arrestados jovencitos de 11 y 15 años, respectivamente.

Primero fue un niño de 11 años de nombre Saulo, con domicilio en la colonia Voluntad y Trabajo 3, que estaba robando cobre y aluminio de las casas deshabitadas en el fraccionamiento Nueva Victoria, cuando lo descubrió un vigilante.

El velador Gabriel Gómez Cortez realizaba sus rondines de vigilancia por dicho fraccionamiento cuando en la calle Roma entre Arboledas y Grandeza, descubrió al niño quitando las ventanas de aluminio de uno de los domicilios.

A pesar de que Saulo corrió al verse sorprendido, el vigilante lo alcanzó para entregarlo a la Policía Municipal.

Ya en las oficinas de la Seguridad Pública se presentó la abuela del niño, pidiendo que se lo entregaran, pero el menor fue turnado al DIF para que esa dependencia analice la situación.

OTRO CASO

El segundo caso es más dramático, pues José Isabel, de 15 años, además de ayudar a saquear una casa, fue encontrado drogándose.

Junto con José detuvieron a José Luis Cisneros Rivera, de 21 años, y ambos son señalados por Judith Banda Niño de saquear su casa, de donde se llevaron muebles y aparatos electrónicos.

Incluso al ser sorprendidos, ambos estaban bajo los efectos de la droga y se portaron muy envalentonados, amenazando a la mujer. Y se les descubrió que llevaban un paquete con mariguana.
http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=96802

CON SU PROPIA ARMA MATAN VIGILANTE


Fumón le disparó balazo en el tórax a plena luz del día

Víctima de una banda de "fumones que lo interceptaron para robarle su arma de fuego, un vigilante falleció al ser atacado por estos que le dispararon con su propia arma.

El penoso hecho ocurrió a las 11.15 de la mañana, cuando Manuel Jesús Huamanculi Miranda (33) resguardaba una de las puertas del Policlínico "Bellavista", ubicado en la calle Dos, manzana 1, lote 2, en la urbanización Ciudad del Pescador, en dicho distrito chalaco.

En momentos que el agente, quien laboraba desde hace seis meses para la empresa de seguridad "Esvicsac", se encontraba en la puerta de acceso para el personal administrativo, dos sujetos aparecieron en la calle y sin miramiento alguno se le abalanzaron.

Por la fuerza, los maleantes intentaron arrebatarle el revólver "Rossi" calibre 38 mm, cañón corto, que la víctima llevaba en el cinto, pero este opuso resistencia. Lamentablemente, los malandros que se encontraban drogados empujaron a Huamanculi Miranda al piso.

Sin darle tiempo a nada y ante el reclamo de los testigos, uno de los fumones le disparó a quemarropa hiriéndolo mortalmente en el tórax. De inmediato, ambos escaparon a pie.

En tanto, un taxista trasladó al vigilante al hospital Alberto Sabogal Sologuren, donde falleció minutos después a consecuencia de un paro cardíaco.

Según los testigos, uno de los asesinos era de estatura baja, tez trigueña, y vestía un polo blanco con bermudas.

Posteriormente, los parientes del vigilante, quien deja dos hijos en la orfandad, trasladaron sus restos a su casa, ubicada en Independencia, en donde son velados.

http://www.aja.com.pe/paginas.php?nota_id=26289

Comerciantes de Costa Rica piden a gobierno m�s inversi�n en seguridad

Los comerciantes costarricenses instaron al gobierno a destinar m�s recursos para combatir la inseguridad, situaci�n que este a�o los llev� a invertir cerca de 150.000 d�lares para protegerse del hampa, inform� el martes el diario La Prensa Libre.

El presidente de la C�mara de Comercio de Costa Rica, Oscar Cabada, advirti� que es imperativo que el Estado otorgue m�s fondos para la seguridad ciudadana y los negocios est�n m�s protegidos del hampa.

Precis� que en 2008 su sector contrat� 19.260 agentes de seguridad privada, seg�n una medici�n aplicada en 4.071 empresas.

"El sector comercial es el m�s afectado por la inseguridad del pa�s, ya que esta actividad concentra la mayor parte de las transacciones de bienes y servicios de la econom�a, la cual se ha constituido en el principal foco de atracci�n de las actividades delictivas", dijo Cabada al rotativo.

De las empresas consultadas, el 30% considera que un alto nivel de inseguridad afecta al pa�s y el 40% que Costa Rica es en general inseguro, de acuerdo con la informaci�n.

El 50% de las empresas comerciales report� p�rdidas por robos, hurtos, fraudes electr�nicos y sustracci�n de sus activos.

En octubre, el gobierno anunci� que con la ayuda de Espa�a y de las Naciones Unidas pondr�a en marcha un programa para reducir los niveles de delincuencia y temor de la poblaci�n en nueve cantones con mayores problemas de inseguridad, con un presupuesto de tres millones de d�lares.

Mientras, el Congreso discute un proyecto de ley sobre Seguridad Ciudadana que procura, entre otros aspectos, mayores controles y sanciones para los delitos relacionados con el narcotr�fico.
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/7727427.html

Asaltan a tres familias en un barrio cerrado de Pilar

Delincuentes armados sorprendieron a los ocupantes de tres viviendas en el barrio Los Palmares, adelantó C5N. Los redujeron y maniataron. Se llevaron dinero y joyas
Los robos a countries no se frenaron en 2008, porque a pesar de que la difusión no fue como otros años, la aparición de delincuentes en estos barrios privados se repitió y las sospechas en torno a la seguridad privada no cesaron.

Es que, ante cada situación delictiva, los damnificados apuntaron la mayoría de las veces a un "entregador o facilitador" del dato para que sus cómplices pudieran llevar a cabo el robo, y los custodios siempre terminan en la mira de la investigación.

Uno de los principales argumentos de venta de los countries fue que eran sitios seguros para salir de los problemas de la Ciudad, pero terminaron siendo blanco predilecto de los delincuentes por la facilidad para ingresar a las viviendas, que casi nunca están cerradas con llave, y por la cantidad de objetos de valor que acumulan.

Es verdad que este año no fue igual que 2007, cuando la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad Privada (Caesi) informó que se habían triplicado los asaltos en barrios privados.

Pero los frecuentes delitos registrados en la pasada temporada instaron a los propietarios a llevar prácticas no acostumbradas en esos lugares. Alarmas, rejas y cerraduras cerradas son algunas de las medidas que los dueños tuvieron que tomar.

En la mayoría de las oportunidades, como ocurrió el 4 de noviembre en el country Campo Grande de Pilar, los maleantes hacen un "combo" de casas y se apoderan de las pertenencias de varias de ellas.

Uno de los casos más recordados este año fue el violento asalto a la médica Laura Astiz y a su bebé, en el country Las Praderas de Luján.
http://www.infobae.com/contenidos/423323-0-0-Asaltan-tres-familias-un-barrio-cerrado-Pilar

Roban electrónicos por 40 mil pesos en un súper del complejo Village


Pacientes, prolijos y con buena información. Tales las cualidades de al menos dos delincuentes armados con revólveres que ingresaron ayer a la madrugada al supermercado Carrefour de Eva Perón al 5800 y se llevaron unos 40 mil pesos en distintos artículos de electrónica. Los ladrones actuaron a cara descubierta. Llegaron pasadas las 4 de la mañana y aguardaron la llegada del personal que ingresa por una puerta lateral ubicada por calle Rouillón. Cuando llegó un empleado de panadería, lo redujeron e ingresaron. Retuvieron más de media hora a seis trabajadores y al huir se llevaron una computadora que registraba las cámaras de seguridad.

   Por su mecánica el robo al Carrefour de Eva Perón al 5800 —que está ubicado junto al complejo de cines Village— hizo recordar a uno muy similar ocurrido en supermercado de Rondeau al 4100 el 17 de junio pasado. En aquella oportunidad fueron tres los ladrones que ingresaron a asaltar, pero la forma en la que entraron fue similar. Aguardaron con un auto estacionado en la puerta del súper Unico del barrio La Florida y cuando llegaron los empleados que ingresaban al turno mañana, también los redujeron y se metieron en el local. En aquella oportunidad los maleantes huyeron y se llevaron 50 mil pesos en efectivo y tickets canasta.



El objetivo. El Carrefour de barrio Ludueña es el único negocio externo que sobrevive en el complejo de cines Village y es una de las cinco sucursales que tiene la cadena de capitales franceses en Rosario. El supermercado tiene dos puertas de acceso. La principal, que da al imponente playón de estacionamiento del complejo, y una lateral que está ubicada por calle Rouillón al 500 por la que se realiza la carga y descarga. Además es el lugar por donde ingresan los empleados. El negocio cuenta con cámaras de seguridad. "No vamos a hacer declaraciones ni a brindar información", dijo sin brusquedad uno de los encargados de la sucursal.

   Ayer, pasadas las 4 de la mañana, en el predio había un empleado de seguridad privada apostado en una oficina que denominan de control. Que es por la que pasan los empleados para registrar entrada y salida. A las 4.20 llegó un empleado de limpieza. El hombre se anunció y cuando la puerta se abrió para que pasara, dos hombres lo sorprendieron. Le apoyaron el caño de un arma de fuego y lo metieron hacia el interior. Así comenzó el robo al Carrefour.

   Ya en el interior, los maleantes tomaron el control. Según explicaron fuentes allegadas a la pesquisa, a los empleados los hicieron tirar de cara al piso y ahí los amarraron con cinta de embalar y alambre. Sin ponerse colorados, a cara descubierta, los delincuentes se repartieron tareas. Uno se quedó en la oficina mientras el otro se dirigía al depósito.

   Los ladrones nunca cruzaron el umbral del salón de ventas del súper. ¿Qué hicieron luego de maniatar a los empleados? Es una incógnita. Aunque los movimientos quedaron grabados en una computadora que registra las imágenes de las cámaras de seguridad. La cuestión fue que antes de huir, los hampones se llevaron ese PC.



Sin golpes. "Fueron profesionales. No ejercieron violencia física y se concentraron en equipos de electrónica transportables", confió un vocero. "Cargaron dos o tres mochilas con electrónica y se fueron", agregó otra fuente. El objetivo del golpe fueron algunas notebooks, cámaras digitales y de filmación y reproductores de mp3 y mp4.

   Mientras uno de los delincuentes cargaba las mochilas, el otro iba achicando a los empleados que iban llegando. Así llegaron a privar de la libertad a seis empleados: uno de seguridad, de limpieza, del sector de lácteos, de panadería y dos de carnicería. Dentro del lugar los ladrones actuaron al menos media hora y se fueron. La pesquisa quedó en manos de la seccional 12ª y la Brigada de Investigaciones.
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/12/31/noticia_0023.html

PIRATAS EN PIRAGUAS AUN SUPERAN A BARCOS DE GUERRA FRENTE A SOMALIA Mohammed Ibrahim contribuyó reporteando desde Mogadiscio, Somalia.

PIRATAS EN PIRAGUAS AUN SUPERAN A BARCOS DE GUERRA FRENTE A SOMALIA Mohammed Ibrahim contribuyó reporteando desde Mogadiscio, Somalia. EN EL MAR ARABIGO -- El contraalmirante Giovanni Gumiero se lanza a una cacería de piratas.

Desde la cubierta de un destructor italiano que cruza las aguas infestadas de piratas frente a las costas de Somalia, tiene todos los instrumentos modernos a su alcance -- radar, sonar, cámaras infrarrojas, helicópteros, un cañón que puede hundir a un barco a 16 kilómetros de distancia -- para hacer frente a un problema centenario que se remonta a los días de las goletas y los parches en el ojo.

"Nuestra presencia los disuadirá", dijo confiadamente el almirante.

Pero los astutos bucaneros de los mares de Somalia no parecen especialmente disuadidos; en vez de ello, parecen estarse volviendo más astutos. Más de una docena de barcos de guerra de Italia, Grecia, Turquía, India, Dinamarca, Arabia Saudita, Francia, Rusia, Gran Bretaña, Malasia y Estados Unidos se han unido a la caza.

Y sin embargo, solo en los últimos dos meses, los piratas han atacado a más de 30 embarcaciones, eludiendo las patrullas navales, yendo más hacia mar abierto y buscando un juego más grande y más lucrativo, que incluyó a un crucero estadounidense y un buque cisterna saudita.

Los piratas están recalibrando sus tácticas, atacando a barcos en enjambres de entre 20 y 30 piraguas, y amenazando con estrangular a una de las arterias marítimas más activas del mundo, en la desembocadura del Mar Rojo.

Funcionarios de la ONU estimaron recientemente que los piratas somalíes han recaudado más de 120 millones de dólares este año en pagos de rescate, una suma astronómica para un país cuya economía se ha visto destruida por 17 años de caos y guerra. Algunas compañías navieras están ahora cambiando la ruta de sus embarcaciones para evitar las aguas de Somalia, desviándose miles de kilómetros para rodear el Cabo de Buena Esperanza, en la punta sur de Africa.

Los piratas son superados totalmente en cuanto a armamento. Continúan navegando en piraguas de fibra de vidrio con rifles de asalta y cuando mucho algunas granadas impulsadas por cohetes. Un oficial italiano dijo que ir tras ellos en un destructor de 150 metros de largos, cargado de misiles tierra-aire y torpedos, era como "ir tras alguien en una bicicleta con un camión".

Pero los piratas -- como era de esperar -- siguen sin desalentarse.

"No pueden detenernos", dijo Jama Ali, uno de los piratas a bordo de un carguero ucraniano lleno de armas que fue secuestrado en septiembre y sigue retenido.

Explicó cómo él y sus hombres ocultaban una piedra cerca de la estrecha desembocadura del Mar Rojo y esperaban a que pasaran los grandes barcos grises con las armas antes de saltar a los buques cisterna que se mueven lentamente. Aun cuando las armadas extranjeras echen el guante a algunos miembros de su tripulación, dijo Jama, a él no le preocupa. Dijo que sus hombres probablemente no recibirían más castigo que un viaje gratis de regreso a la playa, lo cual ha sucedido varias veces.

"Conocemos el derecho internacional", dijo Jama.

Diplomáticos occidentales han dicho que la ley marítima puede ser tan turbia como los mares. Varias veces este año, la armada danesa capturó a hombres de los que sospechaba eran piratas, sólo para depositarlos en la costa después de que el gobierno danés decidiera que no tenía jurisdicción.

Los barcos de guerra estadounidenses que rodean al carguero ucraniano secuestrado han interceptado varias pequeñas piraguas que van hacia el carguero, pero dejan ir a los hombres a bordo porque funcionarios estadounidenses dijeron que no querían poner en peligro a la tripulación del carguero.

Esta aparente impunidad es especialmente exasperante para el nuevo grupo de guardias de seguridad privados, recién salidos de los campos de batalla de Irak y Afganistán, contratados para navegar al lado de barcos mercantes para añadir una capa de protección. Hombres fornidos con antebrazos tatuados y cabezas afeitadas que beben Heineken y checan sus relojes son ahora una imagen común en las playas de Oman, Kenia y Yibuti. Tienen sus propias ideas para hacer frente a los bandidos de los mares. "Deberíamos hacerles caminar por la tabla", dijo un guardia de seguridad británico.

Pese a las cosas duras que se dicen, los guardias están desarmados (porque la mayoría de los países no les permiten llevar armas a puerto), así que a menudo se ven forzados a enfrentar a piratas que blanden ametralladoras con mangueras de bombero.

O peor. Incluso hubo un caso reciente, según varios contratistas de seguridad, en el cual tripulantes filipinos se enfrentaron a piratas con jitomates en un intento por impedir que escalaran el casco de su barco. No funcionó.

Los oficiales navales italianos dicen que las patrullas antipiratas están ayudando; los italianos ya han rescatado a varias embarcaciones rodeadas por piraguas piratas. El destructor italiano es parte de una misión de la OTAN que empezó en octubre.

"Pero la respuesta es tener un buen y fuerte gobierno en tierra", dijo Gumiero. "Esa es la única forma de poner fin a esto, sin duda".

Pero en ninguna parte se ve al gobierno fuerte. La epidemia de piratería no es tanto un problema separado como un síntoma del fracasado estado de Somalia, un lugar repleto de armas, pandillas y criminales que no ha tenido un gobierno central que funcione desde 1991.

Muchos analistas sobre Somalia piensan que todo está a punto de empeorar. Las fuerzas militares etíopes, que han estado apuntalando a un gobierno somalí de transición débil e impopular, dicen que se retirarán en un mes.

Algunos funcionarios estadounidenses han propuesto perseguir a los piratas en la costa e incursionar en sus guaridas, que son bien conocidos pero hasta ahora no han sido tocadas. Los líderes de transición de Somalia, ansiosos de cualquier ayuda, dijeron que darían la bienvenida a eso.

Más de 100 barcos han sido atacados desde la costa de Somalia en 2008, muchos más que en cualquier año anterior del que se tenga registro. Los costos económicos se están apilando, con pagos de seguros más altos para las compañías navieras, costos de combustible más altos debido a los desvíos y nuevas facturas de seguridad privada, por no mencionar los millonarios pagos de rescate en dólares.

El gobierno egipcio escaso de fondos está destinado a perder miles de millones de dólares si los barcos procedentes de Medio Oriente y Asia dejan de usar el Canal de Suez, una de las mayores fuentes de divisas de Egipto, y rodean Africa.

Pero el fin de la piratería pudiera ser una catástrofe económica, para muchos somalíes. Su país no exporta casi nada en estos días, y formas más legítimas de negocios han desaparecido desde hace tiempo.

Clanes y aldeas costeras enteros sobreviven ahora gracias a la piratería, con las mujeres horneando pan para los piratas, hombres y muchachos vigilando rehenes, y otros sirviendo como exploradores, pistoleros, mecánicos, contadores y constructores de piraguas. Los comerciantes ganan buen dinero vendiendo el agua, combustible y cigarrillos necesarios para sostener esas travesías hacia el mar.

Los piratas son conocidos como los mejores clientes de todo.

"Pagan 20 dólares por una botella de perfume de 5 dólares", dijo Leyla Ahmed, una tendera en Xarardheere, un famoso refugio de piratas en la costa somalí.

Luego está la irritante cuestión de qué hacer con los piratas. Oficiales italianos en un patrullaje antipirata parecían incómodos con la idea de realmente capturar a un pirata vivo real. Ni siquiera hay un calabozo o lugar donde retener piratas en el destructor.

"Nuestro objetivo principal es ofrecer paso seguro", dijo Fabrizio Simoncini, el capitán del destructor.

Hasta ahora, han hecho un trabajo decente en ese aspecto, escoltando a por lo menos ocho barcos humanitarios, con 30,000 toneladas de muy necesaria ayuda para Somalia.

La armada india recientemente anunció que arrestó a 23 piratas, aunque no está claro dónde serían procesados los sospechosos.

Pero según Kenneth Randall, decano de la Escuela de Derecho y decano de derecho internacional de la Universidad de Alabama: "Cualquier país puede arrestar a estos tipos y procesarlos en casa, según las leyes nacionales que apliquen.

"Realmente me sorprende que la gente piense que está poco claro", dijo. "La ley sobre piratería es 100 por ciento clara".

Dijo que la ley habitual internacional que se remonta a cientos de años definía a los piratas como criminales que robaban y asaltaban en alta mar. Debido a que los crímenes eran cometidos en aguas internacionales, dijo, todos los países no sólo tenían la autoridad sino también la obligación de aprehenderlos y procesarlos.

Los italianos evidentemente tienen los recursos. En las líneas del frente, u olas del frente, los marinos italianos recorren las cubiertas con ametralladoras. Las pantallas de radar destellan y suenan. Los marineros hacen anuncios a través de la radio del destructor, pidiendo a los barcos de carga cercanos que lancen señales de SOS con su posición tan pronto como detecten a cualquier pirata.

Los italianos dijeron que, en el fondo, los piratas eran criaturas del mar, no importa cuántos barcos de guerra estén tras ellos. "Cuando el mar está en calma, la luna está brillante, el clima es bueno, es fácil ver cómo se animan los piratas", dijo Enrico Vignola, un teniente en el barco.

Para los visitantes a bordo, la hora del almuerzo fue lo más destacado. Los oficiales recibieron desde las aceitosas entrañas del destructor un banquete de pasta hecha en casa, berenjenas marinadas, dátiles envueltos en prosciutto y tiramisu, terminando con fríos vasos de spumante.

Parece que cuando los italianos van a la caza de piratas, lo hacen con estilo.
http://noticias.prodigy.msn.com/landing.aspx?cp-documentid=16402766

Aparatoso choque deja tres lesionados


as personas lesionadas fueron identificadas como Alberto de la Cruz Martínez de 27 años de edad; Andrés Montoya Martínez de 49; y Orlando Trejo Sauceda de 24 años
Monterrey, NL.- Tres personas lesionadas fueron el saldo de un aparatoso choque ocurrido en la avenida Garza Sada a la altura del Salto del Agua.

El choque ocurrió entre una camioneta tipo Silverado doble cabina en color blanco con placas de circulación RD39234 y un auto tipo Tsuru de seguridad privada de la empresa denominada "Seguridad Empresarial".

Las personas lesionadas fueron identificadas como Alberto de la Cruz Martínez de 27 años de edad; Andrés Montoya Martínez de 49; y Orlando Trejo Sauceda de 24 años.

Paramédicos de la Cruz Roja mexicana trasladaron a los lesionados al hospital de Zona número 21 del Seguro Social para su debida valoración médica.
http://www.milenio.com/node/139620

Reconocimiento para los trabajadores del 31

RECONOCIMIENTO PARA LOS TRABAJADORES DEL 31. Estarán de acuerdo conmigo, amables lectores, que la mayoría de nosotros, al pensar en la noche del 31 de diciembre, pensamos en pachanga. Nuestros planes giran en torno a ver en dónde la vamos a pasar, con quién, y cuánto nos va a costar.

Normalmente el 24 de diciembre, es más de estar con la familia, en una celebración, mientras que para recibir el año, muchos vamos “por todas las canicas”.

Ambiente fiestero para dar gracias por todo lo que pasó en el año, recordar a quienes ya no estén (por las circunstancias que sean), y, por supuesto pedir para que el próximo año sea mucho, mucho mejor… se puede ¿por qué no?, depende en mucho de nosotros.

Le quiero dedicar esta columna, con cariño, a todos aquellos que el 31 de enero, representa un día de trabajo más… nada especial.

Los meseros que sirven platillos, que muchas veces son lujosos, y bebidas de todo tipo a un grupo de personas, que tienen casi como tarea divertirse sin tregua.

Los veladores y personas de seguridad privada, que sólo a lo lejos escuchan el fervor de los que están brutalmente enfiestados.

Los policías, que en sus destartaladas patrullas, se avientan sus rondines esperando guardar el orden público, (los buenos policías claro, los malos estarán pensando a quién se amuelan).

Los médicos, enfermeros, cuerpos de rescate, etc., que estarán alerta para tomar cualquier acción que se necesite ante alguna emergencia.

A aquellos que trabajan en las tiendas abiertas 24 horas al día los 365 días del año, esperando que llegue algún cliente por ahí, para por lo menos decir un “gracias por comprar, feliz año”.

Los que se dedican a la limpieza, y están trabajando, para que nunca se vea sucio el baño, el restaurante, o el salón en el que se encuentran los pachangueros.

A las operadoras y telefonistas que están pendiente de lo que se le pueda ofrecer a cualquier ciudadano en “x” o “y” momento.

Y, en especial, les quiero dedicar esta columna a todos los que se dedican a los medios de comunicación, y trabajan, en la sola cabina de radio como operadores, a quienes se encuentran en los masters de los canales de televisión, en los ruidosos talleres de impresión. Y digo que en especial a ellos, porque gracias a su esfuerzo es que los medios de comunicación siguen, existen… no se detienen.

Pues sí, para todos los que trabajan el 31 de diciembre por la noche, de manera muy cariñosa, les mando un abrazo, y les reconozco su esfuerzo. Gracias por estar trabajando, moviendo al país.
http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=406299

Estricta vigilancia a las 67 gráficas de Picasso

Fuertemente custodiadas por elementos de la Policía Federal Preventiva, son trasladadas vía terrestre desde la ciudad de México, las 67 gráficas de Pablo Picasso, que llegarán la próxima semana a Mérida. Una comitiva de la Fundación Casa Natal Picasso, con sede en Málaga, España, en la que hay dos curadoras serán quienes evaluarán y pedirán cambios de último momento en las medidas de seguridad del Centro Cultural Olimpo, informó el subdirector de Cultura, Roger Metri Duarte, quien añadió que la Policía Municipal echará andar un programa de vigilancia las 24 horas en los alrededores del Centro Cultural.

“La gran parte del dinero que se invierte (1.2 millones de pesos) es para instalar cámaras de vigilancia en las tres salas, sensores de seguridad, y áreas de vigilancia. Además se contratará a una empresa de seguridad privada para vigilar la entrada y salida de personas al recinto”, afirmó Metri Duarte, quien añadió que se instalará un nuevo sistema de aire acondicionado para que se mantengan sin daños las gráficas, que corresponden al período de maduración del artista.

Picasso estará, a través de sus obras, en Mérida del 15 de enero al 25 de marzo, se espera que sea visitado por 20 mil paseantes locales más un número amplio de nacionales.

La entrada a ver las obras será gratuita.
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=17$1310030000$3985195&f=20081229

Llaman a fomentar las denuncias

Que las autoridades fortalezcan las estrategias para prevenir y resolver los secuestros, además de que garanticen las seguridad de quienes trabajan para crear un patrimonio, pidieron los sectores productivos del Estado.

Como lamentable calificó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Jesús Villalobos, los raptos y secuestros que han costado la vida de al menos tres personas desde noviembre en el Sur de la entidad.

“No estamos acostumbrados y no esperamos que sea así, debemos enfrentarlo todos juntos a través de la denuncia este tipo de delitos para poder evitarlo, si vemos gente que no es del lugar, que al parecer se dedican a cosas medios extrañas, hay que denunciarlos”, insistió.

El empresario restaurantero pidió a las autoridades poner mayor énfasis y atención en estos incidentes, pues consideró que si ya se está dando en otras partes del Estado deben prevenir y evitar que se expandan.

Participación ciudadana

Ante la ola de secuestros que se han acentuado en el Estado, recientemente en el Sur y en general por el clima de inseguridad que se vive, el presidente de Canacintra, Juan Carlos Solís López, considera que cada uno de los actores debe tomar parte y ser más responsables en este tema.

“Considero que más que un tema de secuestros, todos debemos ser más responsables y participar en las denuncias de lo que está fuera de la ley y sobre todo pedirle a las autoridades que estén atentos ante la falta de seguridad en los municipios”.

Explicó que con el clima de inseguridad que se vive los empresarios se ven obligados a optar por servicios de seguridad alterna privada, un mayor número de sistemas electrónicos como cámaras de vigilancia.

“Son costos adicionales que el empresario tiene que sufragar por una alta inseguridad mediante el contrato de cámaras de vigilancia, todas las medidas alternas necesarias para protegerse”, enfatizó.
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/30122008/348716.aspx

Piden solución definitiva parqueo barrio Chino




El Nacional
Los comerciantes del Barrio Chino reclamaron del Ayuntamiento del Distrito Nacional una solución al inconveniente que genera a los establecimientos ubicados en ese sector las restricciones para el estacionamiento de vehículos de clientes en la avenida Duarte y la calle Benito González.

En conferencia de prensa esta mañana, la directiva de la Asociación de Comerciantes y Profesionales del Barrio Chino dijo que respetará los acuerdos con las autoridades municipales, de que el parqueo en la zona pueda realizarse hasta el próximo 7 de enero.

No obstante, pidieron a la Sindicatura del Distrito Nacional continuar las conversaciones para buscar una solución a la falta de parqueos en el área.

La respuesta del síndico, Roberto Salcedo, ha sido tajante, al afirmar que las autoridades edilicias no permitirán estacionamientos en el Paseo Comercial Duarte y en el área del Barrio Chino al concluir el período acordado, que inició el 23 de diciembre hasta el próximo 7 de enero.

No descartó la posibilidad del diálogo para buscar alternativas al conflicto, pero precisó que un 95 por ciento de los vehículos que se estacionan en el Paseo Comercial Duarte son propiedad de los mismos comerciantes y no de los clientes.

El Paseo Comercial Duarte se extiende en dirección norte-sur desde la intersección de la calle París y la avenida Duarte hasta la esquina formada por las avenidas Duarte y Mella, mientras que el Barrio Chino está ubicado entre las avenidas México y Mella y entre las calles Jacinto de la Concha y José Martí.

Los directivos de la Asociación de Comerciantes y Profesionales del Barrio Chino recordaron a sus miembros que la autorización para parqueo de vehículos en la zona vence el 7 de enero, en cumplimiento de lo acordado con las autoridades municipales.

A la vez los exhortó a que continúen aparcando sus vehículos en los lugares donde lo hacían previo al convenio suscrito con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, advirtiéndoles que de lo contrario serían remolcados por grúas.

Explicaron que para garantizar la seguridad a los clientes, la organización y el orden en la zona han establecido una guardia privada y se ha aplicado un reglamento sobre el estacionamiento de vehículos.

Los comerciantes del Barrio Chino reiteraron su llamado al cabildo del Distrito Nacional para abocarse a un diálogo que facilite la solución al conflicto.
http://www.elnacional.com.do/nacional/2008/12/30/3304/Piden-solucion-definitiva-parqueo-barrio-Chino

lunes, 29 de diciembre de 2008

Agentes privados de seguridad piden intervención del MITRADEL

Los dueños de empresas de seguridad privada siguen abusando de sus empleados. Los humildes seguridad trabajan más de las horas reglamentarias, no les pagan sus quincenas a tiempo y otros tipos de irregularidades que se cometen contra estos humildes trabajadores. Un grupo de ellos llamó al "Pueblo Habla" para solicitar la intervención del Ministerio de Trabajo para lograr algunas reinvidicaciones laborales.
http://www.critica.com.pa/archivo/12292008/pueblo.html

Vecinos reclaman acceso al río

Diversas asociaciones y pobladores de Plottier se quejan de las limitaciones que tienen para ingresar al área costera.
Plottier > Las altas temperaturas vividas en los últimos días dejaron un problema al descubierto en esta localidad: la dificultad para acceder a la costa del Limay. A pesar de que se trata de una ciudad ubicada a la ribera del río no cuenta con balnearios habilitados y sólo posee dos camping que permiten el disfrute del curso de agua.
“Es vergonzoso. Vivimos a pocas cuadras del río y no podemos ingresar a él. Tenemos que estar todos amontonados en un sólo lugar. Mientras los que tienen plata se quedan con todo”, afirmó indignada Marta González, docente y vecina de la localidad.
El Camping Nepen Hue y La Herradura son los únicos sitios a través de los cuales los más de 40 mil habitantes que posee la localidad pueden acceder al río, previo pago de tarifas.
El resto de la costa lindante con el ejido urbano de la ciudad se encuentra cercada por Los Canales Golf and Resort y otros propietarios. A excepción de un sector de China Muerta que posee camino de ribera, no existe oficialmente ningún lugar habilitado.
“Aquí no hay playa y el río es muy profundo. Realmente es un peligro que la gente se bañe en ese sector”, explicó la docente.

Daño ambiental
La Asociación Ambientalista Rincón Limay viene denunciando hace tiempo esta problemática. Según comentó Alicia Ferrari, su presidenta, el sector de ribera que se encuentra dentro de las 430 hectáreas adquiridas por el complejo urbanístico ha sido desvastado. A mediado de año comenzaron a construir el camino costero, a talar árboles y rellenar idílicas playas para realizar un terraplén. “El lugar esta irreconocible”, indicó Ferrari.
En agosto el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza Nº 2681, mediante la cual se dejó sin efecto la autorización y aprobación concedidas oportunamente para la zona ribereña e islas vinculadas al proyecto de Desarrollo Urbanístico – Turístico. Según la norma, la vulnerabilidad del sector hacía necesario declararlas como áreas sujetas a medidas especiales de preservación y uso sustentable, corrigiendo de esta manera la situación de ambigüedad subyacente en la ordenanza sancionada en el 2005.
Sin embargo, hasta el momento no se realizó ningún acta de inspección con respecto a las obras llevadas a cabo en ese lugar y que pondría en práctica lo ratificado a través de la norma.
“Es evidente el impacto ambiental que están causando en esta zona tan delicada. Cuando corre viento se pueden ver las nubes de polvo que se levantan por el cielo. Antes no ocurría eso”, argumentó un empleado del Camping Nepen Hue, que limita con el complejo.
Más allá de desastre ecológico ocasionado existe una cuestión social. “El Limay es de todos”, aseguró González. Lagos, ríos, canales e incluso aguas subterráneas son bienes públicos. La Constitución Nacional autoriza su libre circulación y acceso. “No te podes ni acercar a la ribera, existe personal de seguridad privada a caballo que te desaloja inmediatamente del lugar. Antes podíamos ir a pescar. Ahora sólo podemos mirar el desastre que están haciendo desde el río”, denunció un vecino de Plottier.
El cerco perimetral se encuentra incluso dos metros dentro del curso de agua y tampoco se permite el ingreso a las islas. El artículo Nº 2639 del Código Civil expresa: “Los propietarios limítrofes con los ríos o canales que sirven a la comunicación por agua, están obligados a dejar una calle pública de 35 metros hasta la orilla, sin ninguna indemnización”. A esto se llama el camino de Sirga. Y aclara además que los dueños no pueden construir, ni deteriorar el terreno.
En tal sentido existe en la Legislatura un proyecto de ley acerca de la línea de Rivera. Para los ambientalistas es necesario que el Estado – nacional, provincial y municipal – asuma la responsabilidad de cuidar estos recursos y hacer cumplir los derechos de los habitantes sobre estos lugares. “Ya existe legislación suficiente, es tiempo de que se haga cumplir. Todos tenemos derecho a disfrutar del río”, concluyó González.
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2008/12/29/14584.php

Un incendio consumió una oficina de ventas en el country Arelauquen

El siniestro ocurrió en la madrugada de ayer por causas que se tratan de establecer. La estructura quemada estaba junto al hotel golf club. Intervinieron bomberos de Melipal.
Un susto grande tuvieron los residentes del exclusivo country Arelauquen con un incendio que destruyó una oficina de ventas, ubicada al lado del Hotel Golf Club, del barrio privado.
El incendio se originó alrededor de las 4 y un guardia de seguridad del country avisó al cuartel de Bomberos Melipal del hecho.
En pocos minutos el fuego avanzó sobre la estructura y, por el momento, se desconocen las causas. Por fortuna no hubo lesionados, informaron ayer desde el cuartel de Melipal.
Al lugar concurrieron dos móviles del cuartel Melipal, apoyados por otro móvil del destacamento Villa Los Coihues. 15 voluntarios trabajaron para controlar, contener y apagar el incendio. También concurrió personal de la Comisaría 28 y hubo móviles de seguridad privada del barrio Arelauquen.
Por otra parte, hubo otro incendio de pastizales alrededor de las 4.30 en el kilómetro 2,700 de la avenida de Los Pioneros. Bomberos del cuartel Centro y desde una central de radio taxis avisaron del siniestro. Concurrieron dos móviles con 10 voluntarios, personal de la Comisaría 27 de Melipal y brigadistas del SPLIF. El fuego consumió una superficie de 10 metros cuadrados.
http://elciudadanobche.com.ar/nuevo/hoy/nota.php?id_nota=4079¬a=Un%20incendio%20consumi%C3%B3%20una%20oficina%20de%20ventas%20en%20el%20country%20Arelauquen

ABC
SEVILLA. El sector de cocheros de punto de Sevilla criticó ayer el hecho de que el gremio haya debido hacerse cargo de contratar por sus propios medios económicos seguridad privada para las instalaciones que tienen en Torrecuéllar, porque el Ayuntamiento «se lava las manos» al respecto.
La presidenta de la Asociación de Coches de Caballos de Sevilla, Milagros López Ezequiel, expuso a Europa Press que se ha desembocado en esta situación a pesar de que «las cocheras de Torrecuéllar, a las cuales nos mudamos por las obras del Metro que se tenían que hacer en las anteriores instalaciones de la Carretera de Su Eminencia, son de competencia municipal».
«No quieren hacerlo, no terminan de hacer una cosa y ya hay problemas con otra», subrayó López Ezequiel, que señaló que la presencia de personal de seguridad en estas dependencias es «necesaria», puesto que «lo único que hay aquí para impedir robos y vandalismo son simples candados».
Y es que, según la presidenta de los cocheros de caballos de Sevilla, el Ayuntamiento sigue sin reunirse con el sector para discutir éste y otros temas de urgencia para estos profesionales, como la habilitación de «pañales» para los animales o la instauración de accesos para las dependencias, debido al «riesgo» de los caminos actuales.
López Ezequiel ya recalcó que al sector se le dio traslado con anterioridad al realojo en Torrecuéllar de «la intención de llevar a cabo una vía pecuaria para nosotros».
A los coches de punto, expuso, perjudica «muchísimo» el hecho de tener que compartir las vías de acceso con el tráfico pesado de mercancías que transita por los accesos al Puerto, y que ha sido el motivo para que finalmente no pueda llevarse a cabo la proyectada Ciudad del Caballo en estos suelos, al no permitir la Autoridad Portuaria que se comparta la circulación portuaria con la particular».
http://www.abcdesevilla.es/20081229/sevilla-sevilla/cocheros-critican-tienen-costear-20081229.html

DETIENEN A AGENTES DE SEGURIDAD PRIVADA


Siete guardias de seguridad privada fueron capturados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), debido a que carecían de la licencia de portación de arma de fuego.

La aprehensión se dio luego de un operativo realizado en dos centros comerciales capitalinos por parte de la unidad de supervisión y control de empresas de seguridad privada.

Durante el operativo se decomisó cinco escopetas y dos revolver calibre 38.
http://www.telediario.com.gt/index.php?id=15240&tim=

Se busca regularizar funcionamiento de empresas de seguridad privada, según Congreso


Guatemala, Guatemala - Lunes, 29 de Diciembre de 2008

Foto: de Archivo

El presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso, Luís Enrique Mendoza, aseguró que tienen un borrador de iniciativa de Ley que pretende regular en funcionamiento de las empresas de seguridad privada.

Actualmente funcionan 37 empresas de seguridad privada donde laboran más de 100 mil agentes.

Mendoza subraya que se busca regularizar a estas empresas debido a que en las calles se pueden observar a estos hombres uniformados y con armas.
http://radio.emisorasunidas.com/noticia.php?id=27573

domingo, 28 de diciembre de 2008

En este diciembre van en aumento los robos

Este delito, en todas sus versiones, es el que más se registra en Aguascalientes, y con la crisis económica, se advierte un crecimiento mayor para enero
En Aguascalientes, colonias como Colinas del Río, Canteras de San Javier y San José, Pirules, Ojocaliente, Bosques del Prado y Versalles, son de los más visitados por los asaltantes, quienes atacan desde los vehículos que se encuentran estacionados en la calle hasta las viviendas.
No importa si es de día o de noche, simplemente actúan.
Según cifras extraoficiales, en la ciudad se cometen a diario alrededor de 50 robos entre los que son domiciliarios, cristalazos y de autos.
No importa cuánto se tarden los ciudadanos en salir de sus viviendas, pero los asaltantes pueden entrar a una casa y en una hora sacar las principales pertenencias de sus moradores.
Por las mañanas es cuando actúan con mayor frecuencia, ya que las casas se quedan solas porque salen los padres a trabajar y los niños a las escuelas; pero también, en fraccionamientos como Versalles, Prados del Sur y Boulevares, se ha reportado que los delincuentes simplemente entran cuando la mamá sale por unos momentos.
También en el caso de los robos de auto: se ha denunciado que en cuestión de 20 minutos se los roban, lo que incluso pasa en avenidas muy transitadas como Las Américas o los dos anillos, donde están estacionados y simplemente se los roban en 10 minutos.
Cada hora en Aguascalientes se cometen hasta 3 robos, y este número se incrementa en este mes de diciembre, porque mucha gente sale de vacaciones y deja sus viviendas solas, los vehículos estacionados en la vía pública, por lo que los asaltantes pueden actuar con mayor libertad.
Ciudadanos de algunos fraccionamientos han decidido organizarse y contratar servicios de seguridad privada, porque simplemente con los policías no se cuenta y la población requiere de mayor acción, de mayor presencia de los uniformados para protegerse de la actuación de los delincuentes.
http://www.aguasdigital.com/domingo/leer.php?idnota=9719

Les tiraron gas pimienta en la puerta de una disco

Madrugada del sábado en un boliche de La Fluvial. A las 2.30 se termina la entrada libre (free pass) y quedan pocos minutos. Hay unas 200 personas inquietas en la puerta, algunos se amontonan, otros empujan. Cinco patovicas intentan poner orden, hasta que uno de ellos corta por lo sano: tira gas pimienta a los primeros de la fila. Fin de la fiesta. Aproximadamente 50 jóvenes sufren severas irritaciones en sus ojos, entre ellos Germán Burkle (19 años) y Tomás Mestre Attala (20), quienes radicaron la denuncia en la comisaría 1ª.

Tanto Burkle como Mestre Attala le relataron ayer estos hechos a LaCapital. Tras 12 horas de haberles arrojado el gas, ambos jóvenes coincidían en dos cuestiones: seguían padeciendo molestias en sus ojos y gargantas y evaluaban como excesiva la conducta de los patovicas del boliche "Five" (ver aparte). Según ellos, el ambiente de allí "es tranquilo" y el revuelo en la cola del boliche "no había sido para tanto". En todo caso, dijeron que la actitud de la gente era una "respuesta al descontrol del personal de vigilancia" del lugar.

"Ya he ido a este boliche varias veces y siempre pasa lo mismo. Retienen a los chicos en la puerta hasta la hora en que se vence el free pass. Después de las 2.30, la entrada es de 15 pesos. Eramos unos 200 en la puerta esta madrugada (por ayer), había sólo 5 patovicas, gente que te empuja por cualquier cosa. Tienen otra puerta, ¿por qué no la abren y facilitan la entrada?", preguntó Burkle, un estudiante de ciencias económicas.

Su compañero la pasó aún peor porque cuando les arrojaron el gas pimienta estaba más adelante que él en la fila. "A mí me tuvo que llevar un amigo a enjuagarme los ojos al baño porque me quedé ciego. Los patovicas de allí son muy violentos", aseguró Mestre Attala, también estudiante y empleado. Ambos radicaron la denuncia en la seccional y dijeron que tras ellos, otros jóvenes hicieron lo mismo.

¿Qué es? El gas, spray o aerosol pimienta también es conocido como OC (oleoresin capsicum). Es un lacrimógeno, no letal, que irrita los ojos hasta el punto de causar ceguera temporal. También provoca picor en la nariz y tos. Se utiliza para dispersar disturbios o como defensa personal. La duración de sus efectos puede prolongarse por horas.

El 11 de mayo del año pasado, también un custodio de seguridad, pero de la tienda Falabella, atacó con gas pimienta a tres chiquitos de entre 4 y 10 años. En ese momento, el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Alfredo Vivono, había considerado que el personal de seguridad privada no debe portar ese elemento. "Sólo tienen que proceder si se está cometiendo un delito o acto de violencia, y tampoco deben actuar por el aspecto de una persona", dijo. El custodio fue procesado por agresión.

¿Cómo se llama?

En la puerta del boliche de La Fluvial (De los Inmigrantes 410) se lee "Infinit", pero los viernes de verano el lugar se llama "Five" y los jueves, "Louis". Además, los sábados de invierno es "Moore". A no confundirse: "el gas pimienta lo tiraron desde Five", dijeron ayer los denunciantes.
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/12/28/noticia_0069.html

Ex fuerzas especiales cuidan al artista más rico del mundo

Damien Hirst, de 43 años, contrató a guardaespaldas para proteger a su familia durante las vacaciones, y en particular durante su estancia anual en México, donde el artista posee una casa de verano.
LONDRES.- El británico Damien Hirst, el artista vivo más rico del mundo con una fortuna personal valuada en los 300 millones de dólares, contrató a varios guardaespaldas ex miembros de las fuerzas especiales SAS, por temor a ser secuestrado o extorsionado.

Según informó hoy el dominical inglés Sunday Express, Hirst, de 43 años, contrató a cuatro guardaespaldas de la misma firma de seguridad privada que proveyó de protección al protagonista de la saga cinematográfica de Harry Potter, el actor británico Daniel Radcliffe.

Los guardias protegerán a Hirst y a su familia durante las vacaciones, y en particular durante su estancia anual en México, donde el artista posee una casa de verano.

"A Damien no le preocupa tanto su propia seguridad, sino más bien la de su pareja y tres hijos. Cada invierno (boreal) se trasladan a una casa en la playa (en México), y tener seguridad se ha vuelto una prioridad absoluta", subrayó una fuente allegado a Hirst.

De acuerdo al Express, el artista está preocupado por el alto número de raptos en México, que el año pasado registró 438 secuestros.

En septiembre pasado, Hirst, considerado el artista vivo más popular de Gran Bretaña y uno de los más famosos del mundo, embolsó unos 163 millones de dólares de una subasta en Sotheby’s de Londres, tras la venta de algunas de sus obras más conocidas, incluidos sus famosos animales en formol, pinturas de círculos de colores, vitrinas con medicamentos y colages con mariposas y otros insectos.
http://www.emol.com/noticias/todas/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=337169

Afganistán: Ocho muertos y 51 heridos por ataque suicida

Un atacante suicida se inmoló el domingo cerca de una escuela primaria, matando a ocho personas e hiriendo a 51, dijeron las autoridades afganas. Por lo menos cinco niños en edad escolar figuran entre los muertos y 15 niños más resultaron heridos.


El atacante intentó primero hacer estallar los explosivos que llevaba amarrados a su cuerpo durante una reunión de dirigentes tribales, pero al no lograrlo se dirigió a las cercanías de la escuela, agregaron las autoridades.


Entretanto, una bomba colocada al costado de un camino mató el sábado a dos soldados canadienses y a dos afganos que trabajaban con ellos en una peligrosa región del sur de Afganistán, dijo el domingo el ejército de Canadá.


La detonación del domingo cerca de la escuela ocurrió a la entrada de un cuartel de la policía y el ejército, dijo Yacub Jan, el subjefe de la policía en la provincia oriental de Jost. Las tropas estadounidenses también están destacadas ante el cuartel, pero no hubo soldados heridos o muertos en el ataque.


Además de los cinco niños, dijo Jan, murieron al menos un soldado y un guardia de seguridad privada.


El doctor Abdul Rahman, médico de un hospital cercano, dijo que las jóvenes víctimas tenían entre ocho y 10 años de edad.


Abdulá Fahim, vocero del Ministerio de Salud en Kabul, dijo que ocho personas murieron y que 51 más resultaron heridas. Asif Nang, vocero del Ministerio de Educación, dijo que los estudiantes heridos fueron alcanzados, en su mayoría, por cristales rotos.


Jan dijo que el ataque ocurrió cuando dirigentes tribales pashtun, del distrito de Mandozai, se reunían en el complejo para tratar cuestiones de seguridad. Se desconoce cuántos de ellos resultaron heridos o muertos.


El ataque ocurrió en el último día de escuela del año. Los estudiantes se habían reunido en los salones de clases para recibir certificados de fin de año, dijo Nang. Los profesores también le estaban entregando libros a los estudiantes, indicó.


En cuanto al ataque del sábado con una bomba al costado de un camino, además de los canadienses y los afganos muertos, el artefacto hirió a cuatro soldados canadienses y un intérprete afgano, dijo el ejército.


Los dos afganos que murieron en la explosión en el distrito Panjuayi de la provincia de Kandahar incluyeron un intérprete y un agente de policía.


Funcionarios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte dijeron que las tropas canadienses han sufrido más bajas per cápita que cualquier otra fuerza de ocupación en Afganistán.


Hasta el momento, más de 100 efectivos militares canadienses han muerto.
http://www.iblnews.com/story.php?id=44164

Joven asesinado

Recibió una cuchillada en la espalda en el partido bonaerense de Moreno. Fue porque se negó a convidar un cigarrillo a un conocido del barrio.
Agencia DyN


Un joven de 21 años fue asesinado de una cuchillada en la espalda en el partido bonaerense de Moreno, al oeste del Gran Buenos Aires, porque se negó a convidar un cigarrillo a un conocido del barrio, quien fue detenido poco después del homicidio.

Fuentes policiales dijeron a DyN que el apresado tiene 22 años y precisaron que fue alojado en la comisaría primera del distrito bonaerense, para sostener luego que un adolescente de 16 años fue demorado por haber sido testigo del hecho.

El asesinato se produjo en las últimas horas en la intersección de las calles Chubut y López Buchardo, donde Antonio Videla, un empleado de una empresa de seguridad privada que en marzo iba a entrar a la Policía, fue interceptado por un conocido de 22 años cuando salía de la casa de su novia.

El muchacho, quien estaba acompañado de un adolescente de 16 años, pidió un cigarrillo a Videla, quien se negó a convidarlo, tras lo cual fue atacado con una cuchillada en la espalda.

Malherido, Videla pudo llamar por su teléfono celular a sus familiares, quienes lo llevaron al hospital de la zona, donde

falleció producto de la herida que le había provocado el puntazo.

Según dijeron los familiares de la víctima en declaraciones a la prensa, los agresores "son los típicos ´chorritos´ del barrio, uno de ellos menor de edad, pero nunca nadie se imaginó que iba a pasar esto".

"Están todas identificadas las personas, con foto, y no hemos tenido ninguna respuesta de la Policía", se quejó un hermano del fallecido, llamado Daniel, en la puerta de la seccional primera, aunque horas más tarde confirmó que hubo un detenido.

Contó que uno de los agresores "lo apuñaló por la espalda, a sangre fría, no les importó nada", y dijo que su hermano "tenía mucha contra por eso de que iba a entrar a la Policía, además trabajaba en una empresa de seguridad privada".

La víctima pudo decirles a sus familiares quiénes lo habían atacado, por lo que estos últimos radicaron la denuncia.

"Todavía no tenemos contestación de la Policía, estamos desesperados para ver si tenemos que actuar nosotros o si lo hace la Policía. Nadie quiere dar la cara, nadie aporta nada", declaró el hermano de la víctima.

Poco después, efectivos de la comisaría primera detuvieron al joven de 22 años y demoraron al adolescente de 16, con el fin de tomarle testimonio sobre el episodio.
http://www2.lavoz.com.ar/08/12/27/Joven-asesinado.html

A1A Visa y Blitec, dos grandes empresas de seguridad, realizaron negocios con firmas ligadas a DMG

A1A Visa y Blitec (foto) las empresas de seguridad que realizaron negocios con firmas ligadas a la holding de Murcia. Transval fue ligada oficialmente a DMG.

La primera, vendió, sin permiso, equipos a empresas de David Murcia; y la segunda, tenía relaciones comerciales con dos firmas de la holding y estuvo a punto de asociarse con una de ellas.


A personal de la Dijín y de la Fiscalía General les llamó la atención que las principales sucursales de la holding de DMG estaban plagadas de equipos de monitoreo y de unas pequeñas y modernas cámaras de seguridad que les seguían cada uno de sus movimientos.

Los aparatos eran muy similares a los que utilizan organismos de seguridad del Estado. Es más, seis de ellos les fueron instalados hace algunos meses a seis vehículos del DAS que realizan labores de inteligencia para combatir el secuestro y la extorsión.

Tras varios cruces de información se estableció que la comercializadora de los equipos que tenía DMG y de los seis carros del DAS era una misma: A1A Visa S.A.

También se comprobó que la firma -que actualmente desarrolla sistemas de control de ingreso a estadios de fútbol para varias ciudades del país- no tiene el permiso que exige la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada para vender a particulares los aparatos que tenía DMG.

'Nadie me ha notificado nada'

Eduardo Cuervo, presidente de A1A Visa S.A., le admitió EL TIEMPO que el año pasado le vendió entre 800 y mil millones de pesos a la empresa Provitec, de la que es accionista mayoritario William Suárez, el cuñado fugitivo de David Murcia. Incluso, dijo que el propio Murcia le hizo una oferta de compra del 51 por ciento de la empresa y que le pidió desarrollar un software para manejar las tarjetas prepago de DMG a nivel internacional.

Pero dice que rechazó la oferta de compra, que el negocio de las tarjetas no prosperó y que desconoce la norma que prohíbe comercializar los equipos vendidos a DMG y que -asegura- se consiguen en varios almacenes del país. "No me han notificado nada. La Súper me hizo una visita y les dije que me mostraran dónde estaba tal prohibición en la Ley. Además, DMG quedó debiendo 419 millones".

Lo que ha llamado la atención de autoridades es que Cuervo figura en otra firma (A1A Seguridad) que funcionó hasta mediados del 2007 y que en su momento sí tramitó el permiso para vender esos equipos. "¿Cómo es que ahora dice que desconocía el requisito?", se preguntan.

En cualquier caso, EL TIEMPO supo que en el escritorio del Súper Felipe Muñoz está lista una sanción para A1A Visa que incluye millonarias multas consecutivas si insiste en vender los aparatos.

Caso Blitec

En el despacho de Muñoz también se decidirá en las próximas horas si se le renueva la licencia a Blitec Ltda., una blindadora que -según sus voceros- tiene entre sus clientes a la Fiscalía General, a grandes grupos económicos, a la Cámara de Representantes y hasta a la Oficina del Comisionado de Paz. El asunto es que en este listado también aparece Provitec e Inversiones Sánchez Rivera y Cia., miembros de DMG.

Además -tal como lo reveló EL TIEMPO, el 25 de noviembre pasado- Blitec estuvo a punto de comprar el 24 por ciento de Transval S.A., ligada a la holding de Murcia.

La Policía también intenta establecer o descartar si esta firma tuvo que ver con el blindaje irregular de una Toyota Prado negra de placas CXC 197 de Bogotá, en cuyo interior aparecieron tres cadáveres hace 15 días en una vereda cerca a Villavicencio (Meta).

La razón: a mediados de este año, la empresa Perforaciones Técnicas (Perfortec) pidió permiso ante la Súper para que Blitec le realizara el blindaje nivel 5 a esa Toyota, pero este no fue concedido.

Sin embargo, la camioneta apareció blindada.

'Nos tienen envidia'

Nimrod Gov, accionista y representante legal de Blitec, descartó de plano cualquier nexo con el caso de la Totoya y le recordó a EL TIEMPO que su empresa es tan seria que le ha blindado los apartamentos a los últimos dos fiscales generales de la Nación.

Gov también aclaró que si bien estuvieron interesados en comprar una parte de Transval fue porque era una empresa modelo, bajo la cual no recaía ninguna sospecha y estaba vigilada por varios organismos estatales.

"También nos dio tranquilidad que allí estuviera Jorge Berrío, respetado en el sector -explicó-. Pero desistimos del negocio porque supimos que la DIAN, en compañía de 150 policías, allanó sus instalaciones un día después de que nosotros fuimos a ver el negocio".

El empresario dijo que quienes insisten en involucrar a Blitec con el tema DMG les tienen envidia por tratarse de una firma seria y legal: "Las puertas están abiertas para que vengan y conozcan nuestro trabajo".

A más tardar el lunes, el superintendente Felipe Muñoz tendrá que decidir si le aprueba por cinco años más la licencia a Blitec o si hace uso de su facultad discrecional y decide no renovarla, como pasó hace algunos días con Provitec que acaba de ser declarada por la SuperSociedades parte de la 'gran familia DMG' al lado de Transval, la otra empresa del cerrado sector de la seguridad privada colombiana que resultó salpicada por el escándalo de David Murcia.

¿Transval Ignorá filtro de la Súper?

El empresario Jorge Berrío le solicitó a la SuperVigilancia que lo dejara a él y a su núcleo familiar por fuera de la sanción impuesta a Transval, empresa en la que firmas de su familia y del fugitivo cuñado de David Murcia aparecen como accionistas.

Además de ser terceros de buena fe, Berrío argumenta que la transacción en la que apareció Suárez, pasó los filtros de la SuperVigilancia.

No obstante, en documentos consta que el ahora polémico negocio se finiquitó cinco meses antes de que pasara por oficinas de la Súper.

La prueba de que eran hechos cumplidos está en el contrato de compraventa y en otros documentos en los que hay una cláusula específica:

"La responsabilidad de la aceptación de los nuevos socios queda radicada en cabeza de los cesionarios sin que el pronunciamiento que haga la Súper altere de manera alguna la voluntad radicada en los cedentes de venta y cesión".

En otras palabras, Provitec compró parte de Transval sin importarle si pasaba o no los controles oficiales.

La Súper, haciendo uso de su facultad discrecional, ya confirmó la cancelación de la licencia a esa empresa y la no renovación a Provitec; y negó que las firmas del núcleo familiar de Berrío fueran eximidas de la sanción.

Además, llamó la atención sobre el hecho de que un ex superintendente de Seguridad, Fernando Segura; y otro ex alto funcionario de la entidad, José Luis López Rubio -que ahora trabajan para Berrío- demeriten la facultad discrecional, cuando ellos la usaron en su paso por la entidad.

http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/a1a-visa-y-blitec-dos-grandes-empresas-de-seguridad-realizaron-negocios-con-firmas-ligadas-a-dmg_4738800-1

La PGR va por más militares ligados a los Beltrán Leyva

Uno es socio del mayor en una empresa que capacitó a sicarios de la banda delictiva.

México.- La Procuraduría General de la República investiga a más militares —de menor rango— que presuntamente apoyaron en actividades ilícitas a Arturo González Rodríguez, mayor del Ejército mexicano, quien se encuentra arraigado por facilitar información de la Presidencia de la República y de la Secretaría de la Defensa Nacional al cártel de los hermanos Beltrán Leyva.

Autoridades federales revelaron que en la solicitud de arraigo que gestionó el agente del Ministerio Público federal adscrito a la SIEDO, el testigo protegido con nombre clave Jennifer reconoce al militar como integrante del cuerpo de Guardias Presidenciales y responsable de la avanzada de la seguridad del presidente Felipe Calderón.

También se detalla cómo González Rodríguez intentó intimidar al jefe de sicarios de la mencionada organización criminal, Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, por no recibir el “apoyo económico” (100 mil dólares mensuales) a tiempo.

Mencionaron que la PGR investiga un supuesto encuentro entre Arturo González Rodríguez y Jennifer cerca del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, donde el mayor lo retó a presentarse junto con La Barbie.

En esa ocasión, el sospechoso acudió acompañado de 30 militares, quienes salieron de manera repentina para demostrar a Jennifer que el mayor sí pesaba en el Ejército y podía ordenar la detención del jefe de sicarios de los Beltrán Leyva en caso de no cumplir el pacto.

Autoridades de la PGR explicaron que también se investiga a otro militar retirado, quien aparentemente es socio de González Rodríguez. Ambos son propietarios de una empresa de seguridad privada mediante la cual se encargaban de capacitar a los sicarios de la citada organización criminal.

González Rodríguez fue detenido y arraigado el viernes pasado por la Procuraduría General de la República, porque presuntamente vendió información al mencionado cártel de las secciones de Inteligencia y Planeación de la Secretaría de la Defensa Nacional, al igual que de la Presidencia.

Los datos que entregaba sobre los movimientos del Presidente tenían como objetivo que el cuerpo de seguridad de los Beltrán Leyva y de La Barbie no se encontraran con el del mandatario. Sospechan que el mayor recibía hasta 100 mil dólares de la banda delictiva.

En su declaración del 2 de julio pasado, rendida en la embajada de Estados Unidos en México, Jennifer relató también al Ministerio Público federal los “trabajos de protección física” que proporcionaba el director general adjunto de Inteligencia adscrito a SIEDO, Fernando Rivera Hernández.

“El declarante (Jennifer) refirió que a fines de enero o principios de febrero de 2008, a las 16 horas, el de la voz fue detenido por una patrulla de la Policía Federal Preventiva, en la carretera de cuota Toluca-Interlomas, en el Estado de México, por exceso de velocidad; en seguida llegó otra patrulla. Al detenerse los elementos de Policía Federal, que eran tres, uno de ellos permaneció cerca de las patrullas con un arma larga y los otros dos encañonaron al declarante y a su escolta, encontrándole una metralleta MP-5 con silenciador, calibre 9 milímetros, una pistola 45 escuadra y otra pistola 9 milímetrosescuadra, en el interior de la camioneta Durango, sin placas, color Arena, modelo 2008, en la cual viajaba el de la voz y su escolta.”

Otros involucrados

La detención de Arturo González Rodríguez es parte de la Operación Limpieza, aplicada este año por el gobierno federal para detener a altos mandos de las corporaciones policiacas vinculados con bandas del crimen organizado.

Hasta el momento han sido detenidos, además del militar, Fernando Rivera Hernández, ex director general adjunto de Inteligencia de la SIEDO, y Miguel Colorado, ex coordinador técnico de dicha área. En el mismo caso está Ricardo Gutiérrez Vargas, ex director de Interpol-México.

http://www.milenio.com/node/138684

"Hay mucha gente a la que no le conviene que mejore la seguridad"


ENTREVISTA CARLOS STORNELLI, MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERENSE
Usted me pregunta por las cifras y las cifras están bien. Son serias y confiables como hace años que no se hacían en la Provincia... Ahora, no crea que con eso estamos todos contentos. Las cifras son sólo un instrumento para seguir trabajando, pero además hay mucha gente a la que no le conviene que mejore la seguridad". Carlos Stornelli recibe a Clarín en sus oficinas de Congreso. Durante una hora de entrevista, lo llamarán media docena de veces para informarlo sobre el secuestro del empresario Leonardo Bergara, en Ranelagh. Anticipa que no contestará preguntas sobre ese caso hasta que el secuestro, ocurrido el 22 de diciembre, finalice.

¿Por qué dice que hay mucha gente a la que no le conviene que baje la inseguridad?

La seguridad no es funcional a todo el mundo. Hay grandes intereses detrás de la inseguridad, que no son solamente los intereses del delito. Hay intereses económicos poderosísimos. Gente que tiene que vender armas, rejas, alarmas, seguridad privada... Lo que sea. Hay un negocio enorme atrás y una industria de la inseguridad.

Si mejora la seguridad pública tiene menos trabajo la seguridad privada... ¿eso dice usted?

De alguna manera sí. Pero además hay organizaciones subterráneas que han vivido de una Policía de rodillas durante muchos años... Yo estoy seguro de que a alguna gente no le interesa que la seguridad en la Provincia mejore...

Cuando usted asumió dijo que todo estaba por hacerse... ¿qué hizo en este año?

Tenemos otra Policía. Una Policía que había perdido la actitud y la motivación y que comprendió las consignas y se puso a trabajar. De hecho, hubo un aumento de la operatividad enorme. Eso lo vemos en la cantidad de droga secuestrada, en el recupero de autos robados...

¿Sigue habiendo policías bajo la línea de pobreza, como admitió usted hace 5 meses?

Sí. Es una deuda pendiente. El gobernador Scioli está empeñado en mejorar especialmente a los de más abajo. Estas cosas siguen siendo el Norte de la gestión.

Con bolsones de marginalidad, la proliferación del paco y un augurio de un año difícil en lo económico ¿habrá que acostumbrarse a convivir con el delito en el conurbano?

Hay que hacer previsiones para lo que viene. Yo espero que el altísimo trabajo policial siga produciendo efectos positivos. La crisis puede ser que tenga incidencia en el aumento del delito, especialmente en los delitos no prevenibles que tienen que ver con lo pasional, con los ajustes de cuentas, con el hacinamiento y con la pobreza. Esos índices son los primeros que se disparan cuando vuelven las crisis.

¿En el tema de los menores que viven en la calle, la crisis no agravaría la situación?

Hay un gobierno entero trabajando para revertir eso.

¿Qué opina del mapa de la inseguridad que lanzó De Narváez?

Creo que es una herramienta que ha elegido... Entiendo que cualquiera que entra puede cargar cualquier delito en cualquier lado con lo cual es difícil que sirva como herramienta de trabajo. Pero hay que estudiarlo bien...

Uno de los argumentos que usaron es que las cifras sobre inseguridad en la Provincia no son confiables. Que ustedes dicen que el delito baja y la gente sabe que el delito sube...

Habría que ver quiénes hacen el cuestionamiento y por qué. Cada uno sabe qué autor leer. Nosotros tenemos un compromiso con la verdad, porque si no estas herramientas de trabajo no me servirían. Las cifras son nuestra brújula. Si yo miento no sé para dónde ir. ¿Qué gano mintiendo? Con las estadísticas puedo tranquilizar o asustar, pero la verdad es que nos marcan un rumbo y nos dan las alertas tempranas para actuar...

Mucha gente está viajando a los centros de veraneo. ¿Cómo van a prevenir los delitos en la Costa? ¿Van a sacar policías de otros sitios para llevarlos allá?

Bueno, hay millones de personas que viajan. Hay que prestar atención a eso. Hay una planificación sobre el tema y esta vez arrancamos antes de fin de año, para que cuando llegue la gente ya esté la Policía trabajando.

Pero sacan policías de los barrios del conurbano. Los vecinos que no viajan se van a quejar...

Bueno, está bien, pero es así...

¿Qué hace el vecino si va a la comisaría y lo tratan mal?

Tiene que llamar al 0800 de Asuntos Internos.

¿Cuál es el número?

0800-999-8358. Vamos a actuar con decisión. Este año, esta Policía detuvo a 32.000 personas más que el año pasado...

Aumentar las detenciones no significa necesariamente aumentar la efectividad. Hay que ver cuántos de esos detenidos resultan después procesados o condenados, ¿no?

Bueno, eso ya no pertenece al quehacer policial. Se han puesto a disposición de la Justicia 32.000 personas más y no he visto denuncias por detenciones irregulares. Por eso digo que se trabaja bien.
http://www.clarin.com/diario/2008/12/28/policiales/g-01829821.htm

Intensa fiscalización a mega eventos de Año Nuevo

Una intensa fiscalización a los mega eventos que se realizarán en la comuna de Machalí —sector cruce de Nogales— realizará la Prefectura de Carabineros de Cachapoal para las dos fiestas, se espera, que alberguen a unas 7 mil personas la noche de Año Nuevo. Así lo confirmó el prefecto de Carabineros de Cachapoal, coronel Manuel Baeza Bustos, quien por Decreto Supremo es el encargado de supervisar los eventos de este tipo.
La intensa fiscalización comenzará el día 31 de diciembre a las 22 horas, con la revisión de las medidas de seguridad de cada uno de los eventos (ver recuadro), como guardias de seguridad, vías de escape, baños, y otras.
La inspección ocular estará a cargo del jefe de la Oficina Seguridad Privada (OS-10), cabo 1º Luis Guzmán Quidulef y del cabo 1º Gabriel Espinoza González. La misión es comprobar que se cumplan los acuerdos previos y que fueron aprobados por el prefecto de Cachapoal en su calidad de autoridad fiscalizadora de la Ley de Vigilancia Privada.
“El personal de la oficina de seguridad privada va a controlar y exigir el plan a cada uno de los eventos que se realizan en las diferentes comunas, en cuanto a que los guardias de seguridad estén acreditados, las vías de escape sean adecuadas; es decir, analizar que se cumpla con toda la normativa en relación a la seguridad de los eventos”, declaró el coronel Manuel Baeza.
Asimismo, en las afueras de los recintos y una vez finalizadas las fiestas, el control se trasladará a los conductores. Aquí se realizarán una intensa fiscalización al estado de las personas que estén al volante. “Se van a realizar controles de alcohotest en forma aleatoria en lugares por determinar. Se llama al auto cuidado y la reflexión, que si van a conducir no beban”, indicó el prefecto Baeza. Los dos eventos masivos son “Elévate Rancagua 2009”, a realizarse en el Club de Polo ubicado en la Carretera El Cobre km. 6,6., evento al cual se espera asistan unas 4000 personas, que el número de entradas que se pusieron a la venta. Habrá 80 guardias de seguridad provenientes de Santiago de la Empresa Aviprot S.A. Asimismo, “GO 09 Rancagua Déjate Caer”, se realizará en la Cancha Nogales s/n., hasta donde se espera que lleguen unas 3 mil personas, que fue la cantidad de entradas puestas a la venta. Aquí se mantendrán 40 guardias.

¿QUÉ SE VA A FISCALIZAR?
a).- Individualización de él o los responsables del evento.
b).- Especificación de las características del evento.
c).- Fecha, hora de inicio y término aproximado y lugar de su realización.
d).- Capacidad física de la instalación y vías de acceso y evacuación.
e).- Cantidad de entradas timbradas por el Servicio de Impuestos Internos.
f).- Fecha y lugares en que se venderán las entradas.
g).- Relación de invitados u autoridades que puedan concurrir al evento.
h).- Elementos materiales y tecnológicos de seguridad con que cuenta el local.
De la Seguridad Privada
a).- Cantidad de guardias de seguridad
b).- Relación nominal de guardias de seguridad acreditados, con sus respectivos números de cédula de identidad.
c).- Distribución de los guardias de seguridad al interior del recinto donde se desarrollará el evento.
d).- Uniforme a utilizar por los guardias de seguridad y elementos que portarán.
e).- Sistema de comunicación radial y telefonía celular.
f).- Hora de instalación de los guardias de seguridad. g).- Instalación de rejas de contención y/o de sectorización.
h).- Señalética informativa (accesos, evacuación y sectorización del recinto)
i).- Sectores de estacionamiento de vehículos.
Otros Servicios
a).- Baños químicos, cuando el recinto no cuente con ellos.
b).- Equipos de Primeros Auxilios.
c).- Ambulancia.
d).- Presencia de Bomberos, cuando la condición del evento lo determine.
http://www.elrancaguino.cl/noticias/detalle_noticia.php?id_noticia=4574

IRAK: CONTRATISTAS DE SEGURIDAD PRIVADA SIN INMUNIDAD

LONDRES, 27 (ANSA)- Miles de guardias británicos de seguridad privada contratados en Irak perderán su inmunidad para enfrentar a la justicia local a partir del 1ro. de enero, y podrán ser juzgados en suelo iraquí por delitos como homicidio o abusos de violencia.
El nuevo estatus legal es consecuencia del acuerdo por la retirada de las tropas extranjeras acordada entre Estados Unidos y el gobierno de Irak, adelantó hoy el diario inglés The Guardian.
"Creemos que esto tendrá repercusiones para el funcionamiento de las tropas británicas en suelo iraquí, pero aún es muy pronto para saberlo", declaró hoy a ANSA un portavoz militar del Ministerio de Defensa en Londres.
"Suponemos que el impacto será enorme", agregó. Desde 2004 todas las empresas contratistas extranjeras que trabajaban para las fuerzas de la coalición que derrocaron al presidente iraquí Saddam Hussein tenían inmunidad ante las leyes iraquíes, y muy pocas enfrentaron a la justicia en sus propios países.
Pero tras meses de negociaciones, el gobierno norteamericano decidió ceder derechos judiciales al gobierno iraquí para los contratistas y sus compañías que trabajan para las fuerzas armadas estadounidenses. La medida abarcará a más de 3.000 empleados británicos que trabajan para firmas de seguridad.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20081227175634795082.html

Detienen a cinco por robo de vehículos

En tres distintas intervenciones, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detuvieron a cinco personas a las que se les vincula con el robo de vehículos.



08:43:00
El primero de los casos se registró a las 16:30 horas del 26 de diciembre cuando los agentes de la unidad 659 del Distrito Delicias realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de las calles Ugarte e Independencia en la colonia Centro.

Al llegar al cruce en mención los uniformados se percatan que en el lugar se encontraban dos personas de sexo masculino alterando el orden a bordo de un automóvil marga Chrysler PT modelo 2001 color verde con placas de Texas 09MYY.

Los agentes procedieron a realizar la verificación del automotor, siendo informados que el mismo presentaba reporte de robo del día 23 de diciembre, por lo que se procedió al aseguramiento de la unidad y los tripulantes, uno de ellos identificado como Eric Antonio Muñoz Medina de 18 años de edad, y el otro un menor de 16 años.

La segunda intervención tuvo lugar en las calles Talamás Camandari e Irma Ferríz en la colonia Carlos Castillo Peraza.

Agentes que tripulan la unidad 389 del Distrito Benito Juárez procedieron al arresto de José Antonio Álvarez Hernández de 19 años de edad, quien fue identificado como uno de los participantes de una riña que se suscitó minutos antes en las calles Talamás Camandari y Mar del Sur.

Álvarez Hernández fue encontrado a bordo de una camioneta Honda CRV color gris, modelo 2008, con placas de circulación EBK9607 la cual tenía reporte de robo del día 26 de diciembre, motivo por el cual fue trasladada junto al detenido ante la autoridad correspondiente.

En el tercero de los casos se procedió al arresto de dos hombres identificados como Rafael Montes Orozco y Josué Trejo Gutiérrez de 19 y 18 años de edad, respectivamente.

La detención de estos hombres se dio durante la tarde de este sábado 27 de diciembre, después de que vigilantes de un centro comercial localizado en la avenida Henequén los señalaran como personas sospechosas.

Al realizarles una revisión de rutina, se encontró que entre las ropas de ambos sujetos habían juegos de llaves maestras con las que presuntamente intentarían llevarse automóviles que se encontraban estacionados en las inmediaciones del centro comercial.

Como ocurrió en los casos anteriores, los detenidos fueron trasladados a la estación de policía y puestos a disposición del Juez de Barandilla en turno.
http://www.puentelibre.com

sábado, 27 de diciembre de 2008

Temporal.- Un vigilante de seguridad fallece al ser arrastrado por las olas en el puerto de Barcelona

EuropaPress, sábado, 27 de diciembre de 2008 (11:44)
BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
Un vigilante de seguridad que trabajaba en el puerto de Barcelona falleció ayer por la tarde al ser arrastrado por las fuertes olas, según informaron fuentes de la Autoridad Portuaria de Barcelona a Europa Press. El trabajador estaba en el dique, muy expuesto al temporal, y una fuerte ola le arrastró.
Sobre las 4.15 horas de la madrugada, el Servicio de Seguridad del Port Olímpic localizó el cadáver, a la altura del muelle que hay al final de la calle Marina, y procedieron a su rescate, confirmaron a Europa Press fuentes del Ayuntamiento de Barcelona.

http://www.hispanidad.com

Salarios de vigilantes subirán en enero de acuerdo con incremento del mínimo, a pesar de plazo SuperVigilancia

Este lapso no es una excusa legal para evadir las indemnizaciones en caso de demanda laboral por no pagar lo que manda la ley.

El próximo jueves, empieza a regir el nuevo salario mínimo aprobado por el gobierno, incluyendo los montos de subsidio de transporte.

Por ende, los conjuntos residenciales cuyos vigilantes ganen el salario mínimo deberán empezar a supervisar que los salarios del personal de vigilancia y servicios generales estén sujetos a la ley.

Al respecto, un lector dice que "se han hecho varios artículos sobre las dificultades que tienen los residentes de edificios respecto al valor de la tarifa anunciada por la Supervigilancia y su efecto directo en el valor de la cuota de administración.

También continúa la polémica por la obligación de contratar turnos de ocho horas, aunque su aplicación fue detenida hasta que la Organización Internacional del Trabajo estuviera de acuerdo con que el guarda pueda trabajar 12 horas diarias; la Superintendencia dijo que a partir del enero de definiría esa la situación pero hasta ahora no se ha dicho nada.

"Las empresas de vigilancia que no se acogieron a la polémica norma tarifaria de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y fueron, de algún modo, habilitadas o justificadas hasta fin de año ¿están expuestas a sanciones por el compás de espera que dio la Superintendencia?

Respuesta. Silvia Vega, abogada y experta en administración de propiedad horizontal, explica que, independiente del ajuste tarifario y los tiempos que amplió la Superintendencia de Vigilancia, lo cierto es que la norma laboral no se ha modificado.

Por ello, mientras se cuente con un recurso humano para el servicio de vigilancia, debe respetarse la ley en lo relacionado al número de horas máximo que en Colombia está permitido para que un trabajador labore (8 al día); igual ocurre con el tiempo suplementario u horas extras (que no puede superar dos horas al día previo permiso del Ministerio de Protección).

No debe darse compás de espera alguno por cuanto la norma se debe cumplir. Una entidad pública como la Superintendecia de Vigilancia y Seguridad Privada no puede otorgar ni extender plazos para el cumplimiento de la ley; el plazo quedó extendido para que esta entidad ejerza exhaustivamente las acciones sobre las empresas de vigilancia.

Vale aclarar que en el evento en que cualquier persona denuncie que una copropiedad no está cumpliendo con la contratación del servicio de vigilancia de acuerdo con lo ordenado, la superintendencia está en la obligación de adelantar la investigación y, si comprueba el hecho, tendrá que imponer los correctivos y por consiguiente las sanciones del caso.

Ahora bien, si un empleado que presta sus servicios como vigilante hace una reclamación laboral por el incumplimiento de los pagos a que tiene derecho, y lo demuestra en juicio, el patrono y la copropiedad, por la figura de la solidaridad, estarán obligados a hacer los pagos correspondientes con sus debidos intereses. Obviamente estas sumas deberán ser asumidas por los copropietarios a través de expensas extraordinarias.

Muchas copropiedades han hecho un gran esfuerzo al asumir un importante incremento en sus expensas comunes para cumplir con el pago de este servicio. No obstante, lo más grave es que, aún así, varias empresas de vigilancia siguen incumpliendo con las obligaciones laborales, argumentado que es legal la jornada de trabajo de 12 horas diarias -con dos empleados por puesto- cuando esto está expresamente prohibido en la Ley laboral colombiana.

De cualquier forma, además de supervisar que los horarios y los incrementos para el salario mínimo se cumplan, las copropiedades deberán revisar los contratos suscritos con la empresa de vigilancia para saber, a ciencia cierta, a partir de qué momento deben incrementar la tarifas.

¿Cuál es la jornada máxima de trabajo?

La abogada Silvia Vega explica que, según el artículo 158 del Código Sustantivo de Trabajo (CST), "la jornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes o, a falta de convenio, la máxima legal".

Además, el artículo 161 modificado dice que la duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo es de 8 horas al día y 48 a la semana, salvo las siguientes excepciones:

En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el Gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo.

La duración máxima legal de la jornada de trabajo del menor de edad se sujetará a las siguientes reglas: entre 12 y 14 años sólo podrá trabajar, como máximo, 4 horas diarias y veinticuatro 24 horas a la semana siempre que sean trabajos ligeros. Entre 14 y 16 sólo podrán trabajar máximo 6 horas diarias y 36 horas a la semana. Entre 16 y 18 años no podrá exceder 8 horas diarias y cuarenta y ocho 48 a la semana.

En las empresas que se establezcan a partir de la vigencia de la ley, el empleador y los trabajadores pueden acordar -temporal o indefinidamente- la organización de turnos de trabajo sucesivos, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de 6 horas al día y 36 a la semana.

En este caso no habrá lugar al recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical o festivo, pero el trabajador devengará el salario correspondiente a la jornada ordinaria de trabajo, respetando siempre el mínimo legal o convencional y tendrá derecho a un día de descanso remunerado.

En su parágrafo también indica que "el empleador no podrá, aún con el consentimiento del trabajador, contratarlo para la ejecución de dos turnos en el mismo día, salvo en labores de supervisión, dirección, confianza o manejo".

ingmor@eltiempo.com.co

http://www.portafolio.com

Crimen pasional en el Cercado de Lima


Un vigilante asesinó de tres disparos a su pareja y luego intentó suicidarse. Los celos fueron el motivo del crimen, que ocurrió esta madrugada, en una papelera de la cuadra ocho del jirón Callao, en el Cercado de Lima.

Giovanni Quispe Mendoza, de 30 años, trabajaba como guardia de seguridad de la referida papelera. Anoche, acompañado de su pareja, Hilda Cruz Corsido, de 24 años, y su hermano menor, José Alberto Quispe Mendoza, de 22 años, habían estado en bebiendo en una fiesta y luego, los tres, regresaron al local que resguardaba.

El guardia se fue a dormir al cuarto que tiene en el establecimiento y dejó a su hermano y su pareja, quienes siguieron bebiendo licor. Cuando se despertó no los encontró en el lugar en el que los había dejado y entonces los buscó. Los ubicó, juntos, en el ambiente que había acondicionado para que duerma su hermano, quien había llegado hace poco del Cusco. Entonces, los celos lo cegaron, sacó el arma con la que trabaja y, tras discutir, disparó contra Hilda Cruz: fueron dos tiros en la espalda y uno en la cabeza.

Giovanni Quispe, luego, se disparó en la sien, pero logró sobrevivir y ahora se encuentra grave en el hospital Arzobispo Loayza, mientras que su hermano fue conducido a la comisaría para que rinda su testimonio de los hechos.
http://www.24horaslibre.com

Empleados hacían carta a Santa de ‘gorrita café’

Un vigilante fingía que compraba juguetes y el cajero no los pasaba por la caja registradora
SÓCRATES HERRERA


Dos empleados del Chedraui Museo robaron juguetes de ese centro comercial, pero fueron sorprendidos al ser grabados por las cámaras de seguridad interna de la tienda.


Los hechos se registraron a las 16:15 horas del miércoles, cuando la empleada de seguridad, Karen Lucas, solicitó la presencia de una patrulla de la Policía Intermunicipal Xalapa-Banderilla-Tlalnelhuayocan en ese establecimiento.


Karen Lucas dijo a los uniformados que a través de las cámaras de seguridad se percataron de que uno de los empleados de una caja y otro más de seguridad sacaron juguetes de la tienda sin pagarlos.


La mujer relató que el vigilante Alejandro Bonilla Calzada, de 24 años, con domicilio en la calle Fraternidad número 407, de la colonia Obrero Campesina, llevó juguetes a la caja registradora de Édgar Ezequiel Santés Hamud, de 22 años, con domicilio en la calle Mártires de Xalapa, número 30, de la colonia Carrillo Puerto.


El cajero no pasó la mercancía por la caja y la sacaron de la tienda.

Ambos sujetos fueron detenidos y llevados al cuartel de San José, en donde el personal del departamento jurídico los turnó a la Agencia Especializada en Delitos Patrimoniales y de Comercio de la PGJ para la responsabilidad que les resulte.
http://web.marcha.com