Inseguridad. Los gendarmes municipales y los policías no abastecen
Debido a la ola de atracos y robos que afectan a la población cruceña, y ante la escasa presencia policial en las calles, en algunos barrios y mercados los vecinos y comerciantes optaron por contratar guardias privados de seguridad.
Delia Agudo Revollo, presidenta de la Asociación de Comerciantes 8 de Marzo, de la zona del mercado Los Pozos, contó que contrataron seis guardias, tres que vigilan durante el día el sector donde están asentados, dos que cubren el turno de la noche y uno que es el relevo. Dijo que la asociación cuenta con cerca de 500 afiliados, cada uno debe pagar Bs 3 por día para cubrir el salario de los guardias.
En las calles aledañas al mercado Los Pozos hay ocho asociaciones de comerciantes y cada una cuenta con entre cuatro y seis guardias de seguridad. Delia Agudo manifestó que con la presencia de los vigilantes en las calles se redujeron los robos y asaltos a los clientes y a los vendedores.
“Antes habían muchos palomillos que quitaban el dinero de las manos a las personas, pero ahora estos se fueron a las paradas de micro y casi todos los días asaltan a los pasajeros y peatones”, comentó la dirigente gremial.
En una de las calles del barrio Los Tusequis, los vecinos también contrataron un guardia de seguridad para el turno de la noche. Los dueños de cada inmueble pagan Bs 50 por mes para el sueldo del vigilante. La gente ha optado por la seguridad privada, debido a que la Policía y la Gendarmería Municipal no abastecen.
El oficial mayor de Defensa Ciudadana, Gary Prado, aseguró que, a diario, 160 gendarmes municipales custodian los mercados, plazas, cementerios y los edificios de la Alcaldía. “Es difícil cubrir los 76 asentamientos de comerciantes que hay en la ciudad en esta temporada de fin de año”,afirmó el funcionario edil.
Ayer, EL DEBER recorrió el mercado La Ramada y Los Pozos sin encontrar gendarmes ni policías en las calles, pero sí guardias de seguridad privada.
Prado sostuvo que en 2009 contarán con 500 gendarmes más. “Es una prioridad que el municipio tenga presencia en los mercados y paseos públicos”, agregó.
Respecto al plan de seguridad impulsado durante algunos días con la participación de la Policía, la Fiscalía y la Prefectura, Prado anticipó que habrá un desplazamiento conjunto una semana antes de la Navidad hasta después de Año Nuevo. En el comando de la Policía dijeron que ellos continúan con el patrullaje en las calles de la ciudad.
Policía anuncia un mayor control
Ante la afluencia masiva de gente en centros comerciales, la Policía reforzará la seguridad ciudadana en todo el país. El comandante de la Policía Nacional, Miguel Gemio, dijo que durante las fiestas de fin de año, los delincuentes aprovechan para cometer delitos, pero que los agentes policiales los tienen en la mira.
Gemio aseguró que se intensificarán las tareas de prevención a través de las diferentes unidades operativas de la Policía. En Santa Cruz, durante los últimos días, el grupo Delta detuvo a varios antisociales. De igual forma Radiopatrullas 110.
El jefe de la Policía manifestó que se desplazarán 30.000 efectivos en todo el territorio nacional, especialmente a los lugares de afluencia de personas.
En la capital cruceña, los jefes policiales le atribuyeron los atracos y robos a los ex reclusos de la cárcel de Palmasola. El Vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, en un acto en la Octava División del Ejército, dijo que la labor no es suficiente para combatir la delincuencia y que pronto los militares reforzarán el patrullaje en las calles.
El sábado, en horas de la madrugada, seis sujetos atracaron en un karaoke y mataron al disc jockey. Durante la semana pasada hubo alrededor de una decena de hechos violentos. El plan de seguridad conjunto que propuso la Policía sólo duró un día.
Recomendaciones
- Bancos. Cuando acuda a cualquier entidad financiera vaya acompañado de un familiar o persona de su confianza o, donde sea visible la presencia policial. Evite que desconocidos conozcan su número PIN. No acepte la ayuda de personas desconocidas. En caso de que tenga problemas con su tarjeta bancaria llame personalmente a su entidad.
- De compras. Evite hacer notoria la posesión de sumas importantes de dinero. No acuda a lugares públicos llevando más dinero del necesario para las compras planificadas. No exhiba objetos de valor, celulares, joyas, relojes y otros.
- Cuento del tío. Desconfíe de ocasionales comerciantes que le ofrezcan alguna ventaja económica inmediata, podría tratarse de alguna modalidad de estafa. No crea en ‘hallazgos milagrosos’, paquetes o billetes, pueden ser ‘anzuelos’ para apoderarse de su dinero u obtener ventajas. - Ayuda. Ante cualquier emergencia llame a Radiopatrullas 110. Verifique los billetes que recibe, los taxis que aborda. Denuncie todo movimiento sospechoso de personas. Fuente: ABI
http://www.eldeber.com
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario