A1A Visa y Blitec (foto) las empresas de seguridad que realizaron negocios con firmas ligadas a la holding de Murcia. Transval fue ligada oficialmente a DMG.
La primera, vendió, sin permiso, equipos a empresas de David Murcia; y la segunda, tenía relaciones comerciales con dos firmas de la holding y estuvo a punto de asociarse con una de ellas.
A personal de la Dijín y de la Fiscalía General les llamó la atención que las principales sucursales de la holding de DMG estaban plagadas de equipos de monitoreo y de unas pequeñas y modernas cámaras de seguridad que les seguían cada uno de sus movimientos.
Los aparatos eran muy similares a los que utilizan organismos de seguridad del Estado. Es más, seis de ellos les fueron instalados hace algunos meses a seis vehículos del DAS que realizan labores de inteligencia para combatir el secuestro y la extorsión.
Tras varios cruces de información se estableció que la comercializadora de los equipos que tenía DMG y de los seis carros del DAS era una misma: A1A Visa S.A.
También se comprobó que la firma -que actualmente desarrolla sistemas de control de ingreso a estadios de fútbol para varias ciudades del país- no tiene el permiso que exige la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada para vender a particulares los aparatos que tenía DMG.
'Nadie me ha notificado nada'
Eduardo Cuervo, presidente de A1A Visa S.A., le admitió EL TIEMPO que el año pasado le vendió entre 800 y mil millones de pesos a la empresa Provitec, de la que es accionista mayoritario William Suárez, el cuñado fugitivo de David Murcia. Incluso, dijo que el propio Murcia le hizo una oferta de compra del 51 por ciento de la empresa y que le pidió desarrollar un software para manejar las tarjetas prepago de DMG a nivel internacional.
Pero dice que rechazó la oferta de compra, que el negocio de las tarjetas no prosperó y que desconoce la norma que prohíbe comercializar los equipos vendidos a DMG y que -asegura- se consiguen en varios almacenes del país. "No me han notificado nada. La Súper me hizo una visita y les dije que me mostraran dónde estaba tal prohibición en la Ley. Además, DMG quedó debiendo 419 millones".
Lo que ha llamado la atención de autoridades es que Cuervo figura en otra firma (A1A Seguridad) que funcionó hasta mediados del 2007 y que en su momento sí tramitó el permiso para vender esos equipos. "¿Cómo es que ahora dice que desconocía el requisito?", se preguntan.
En cualquier caso, EL TIEMPO supo que en el escritorio del Súper Felipe Muñoz está lista una sanción para A1A Visa que incluye millonarias multas consecutivas si insiste en vender los aparatos.
Caso Blitec
En el despacho de Muñoz también se decidirá en las próximas horas si se le renueva la licencia a Blitec Ltda., una blindadora que -según sus voceros- tiene entre sus clientes a la Fiscalía General, a grandes grupos económicos, a la Cámara de Representantes y hasta a la Oficina del Comisionado de Paz. El asunto es que en este listado también aparece Provitec e Inversiones Sánchez Rivera y Cia., miembros de DMG.
Además -tal como lo reveló EL TIEMPO, el 25 de noviembre pasado- Blitec estuvo a punto de comprar el 24 por ciento de Transval S.A., ligada a la holding de Murcia.
La Policía también intenta establecer o descartar si esta firma tuvo que ver con el blindaje irregular de una Toyota Prado negra de placas CXC 197 de Bogotá, en cuyo interior aparecieron tres cadáveres hace 15 días en una vereda cerca a Villavicencio (Meta).
La razón: a mediados de este año, la empresa Perforaciones Técnicas (Perfortec) pidió permiso ante la Súper para que Blitec le realizara el blindaje nivel 5 a esa Toyota, pero este no fue concedido.
Sin embargo, la camioneta apareció blindada.
'Nos tienen envidia'
Nimrod Gov, accionista y representante legal de Blitec, descartó de plano cualquier nexo con el caso de la Totoya y le recordó a EL TIEMPO que su empresa es tan seria que le ha blindado los apartamentos a los últimos dos fiscales generales de la Nación.
Gov también aclaró que si bien estuvieron interesados en comprar una parte de Transval fue porque era una empresa modelo, bajo la cual no recaía ninguna sospecha y estaba vigilada por varios organismos estatales.
"También nos dio tranquilidad que allí estuviera Jorge Berrío, respetado en el sector -explicó-. Pero desistimos del negocio porque supimos que la DIAN, en compañía de 150 policías, allanó sus instalaciones un día después de que nosotros fuimos a ver el negocio".
El empresario dijo que quienes insisten en involucrar a Blitec con el tema DMG les tienen envidia por tratarse de una firma seria y legal: "Las puertas están abiertas para que vengan y conozcan nuestro trabajo".
A más tardar el lunes, el superintendente Felipe Muñoz tendrá que decidir si le aprueba por cinco años más la licencia a Blitec o si hace uso de su facultad discrecional y decide no renovarla, como pasó hace algunos días con Provitec que acaba de ser declarada por la SuperSociedades parte de la 'gran familia DMG' al lado de Transval, la otra empresa del cerrado sector de la seguridad privada colombiana que resultó salpicada por el escándalo de David Murcia.
¿Transval Ignorá filtro de la Súper?
El empresario Jorge Berrío le solicitó a la SuperVigilancia que lo dejara a él y a su núcleo familiar por fuera de la sanción impuesta a Transval, empresa en la que firmas de su familia y del fugitivo cuñado de David Murcia aparecen como accionistas.
Además de ser terceros de buena fe, Berrío argumenta que la transacción en la que apareció Suárez, pasó los filtros de la SuperVigilancia.
No obstante, en documentos consta que el ahora polémico negocio se finiquitó cinco meses antes de que pasara por oficinas de la Súper.
La prueba de que eran hechos cumplidos está en el contrato de compraventa y en otros documentos en los que hay una cláusula específica:
"La responsabilidad de la aceptación de los nuevos socios queda radicada en cabeza de los cesionarios sin que el pronunciamiento que haga la Súper altere de manera alguna la voluntad radicada en los cedentes de venta y cesión".
En otras palabras, Provitec compró parte de Transval sin importarle si pasaba o no los controles oficiales.
La Súper, haciendo uso de su facultad discrecional, ya confirmó la cancelación de la licencia a esa empresa y la no renovación a Provitec; y negó que las firmas del núcleo familiar de Berrío fueran eximidas de la sanción.
Además, llamó la atención sobre el hecho de que un ex superintendente de Seguridad, Fernando Segura; y otro ex alto funcionario de la entidad, José Luis López Rubio -que ahora trabajan para Berrío- demeriten la facultad discrecional, cuando ellos la usaron en su paso por la entidad.
http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/a1a-visa-y-blitec-dos-grandes-empresas-de-seguridad-realizaron-negocios-con-firmas-ligadas-a-dmg_4738800-1
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario