Diversas asociaciones y pobladores de Plottier se quejan de las limitaciones que tienen para ingresar al área costera.
Plottier > Las altas temperaturas vividas en los últimos días dejaron un problema al descubierto en esta localidad: la dificultad para acceder a la costa del Limay. A pesar de que se trata de una ciudad ubicada a la ribera del río no cuenta con balnearios habilitados y sólo posee dos camping que permiten el disfrute del curso de agua.
“Es vergonzoso. Vivimos a pocas cuadras del río y no podemos ingresar a él. Tenemos que estar todos amontonados en un sólo lugar. Mientras los que tienen plata se quedan con todo”, afirmó indignada Marta González, docente y vecina de la localidad.
El Camping Nepen Hue y La Herradura son los únicos sitios a través de los cuales los más de 40 mil habitantes que posee la localidad pueden acceder al río, previo pago de tarifas.
El resto de la costa lindante con el ejido urbano de la ciudad se encuentra cercada por Los Canales Golf and Resort y otros propietarios. A excepción de un sector de China Muerta que posee camino de ribera, no existe oficialmente ningún lugar habilitado.
“Aquí no hay playa y el río es muy profundo. Realmente es un peligro que la gente se bañe en ese sector”, explicó la docente.
Daño ambiental
La Asociación Ambientalista Rincón Limay viene denunciando hace tiempo esta problemática. Según comentó Alicia Ferrari, su presidenta, el sector de ribera que se encuentra dentro de las 430 hectáreas adquiridas por el complejo urbanístico ha sido desvastado. A mediado de año comenzaron a construir el camino costero, a talar árboles y rellenar idílicas playas para realizar un terraplén. “El lugar esta irreconocible”, indicó Ferrari.
En agosto el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza Nº 2681, mediante la cual se dejó sin efecto la autorización y aprobación concedidas oportunamente para la zona ribereña e islas vinculadas al proyecto de Desarrollo Urbanístico – Turístico. Según la norma, la vulnerabilidad del sector hacía necesario declararlas como áreas sujetas a medidas especiales de preservación y uso sustentable, corrigiendo de esta manera la situación de ambigüedad subyacente en la ordenanza sancionada en el 2005.
Sin embargo, hasta el momento no se realizó ningún acta de inspección con respecto a las obras llevadas a cabo en ese lugar y que pondría en práctica lo ratificado a través de la norma.
“Es evidente el impacto ambiental que están causando en esta zona tan delicada. Cuando corre viento se pueden ver las nubes de polvo que se levantan por el cielo. Antes no ocurría eso”, argumentó un empleado del Camping Nepen Hue, que limita con el complejo.
Más allá de desastre ecológico ocasionado existe una cuestión social. “El Limay es de todos”, aseguró González. Lagos, ríos, canales e incluso aguas subterráneas son bienes públicos. La Constitución Nacional autoriza su libre circulación y acceso. “No te podes ni acercar a la ribera, existe personal de seguridad privada a caballo que te desaloja inmediatamente del lugar. Antes podíamos ir a pescar. Ahora sólo podemos mirar el desastre que están haciendo desde el río”, denunció un vecino de Plottier.
El cerco perimetral se encuentra incluso dos metros dentro del curso de agua y tampoco se permite el ingreso a las islas. El artículo Nº 2639 del Código Civil expresa: “Los propietarios limítrofes con los ríos o canales que sirven a la comunicación por agua, están obligados a dejar una calle pública de 35 metros hasta la orilla, sin ninguna indemnización”. A esto se llama el camino de Sirga. Y aclara además que los dueños no pueden construir, ni deteriorar el terreno.
En tal sentido existe en la Legislatura un proyecto de ley acerca de la línea de Rivera. Para los ambientalistas es necesario que el Estado – nacional, provincial y municipal – asuma la responsabilidad de cuidar estos recursos y hacer cumplir los derechos de los habitantes sobre estos lugares. “Ya existe legislación suficiente, es tiempo de que se haga cumplir. Todos tenemos derecho a disfrutar del río”, concluyó González.
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2008/12/29/14584.php
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario