miércoles, 24 de diciembre de 2008

ALGUNAS MUJERES ARABES DEL GOLFO ENCUENTRAN LA LIBERTAD EN EL AIRE

ALGUNAS MUJERES ARABES DEL GOLFO ENCUENTRAN LA LIBERTAD EN EL AIRE

ABU DHABI, Emiratos Arabes Unidos -- Marwa Abdel Aziz Fathi rió tímidamente mientras miraba hacia abajo, a su nuevo broche en forma de ala, colocado en el bolsillo izquierdo del frente de su nuevo uniforme gris, y después alrededor del salón, hacia las otras sobrecargos de Etihad que conversaban y comían canapés. Era el día de la graduación en la Academia de Capacitación de Etihad, don...

ABU DHABI, Emiratos Arabes Unidos -- Marwa Abdel Aziz Fathi rió tímidamente mientras miraba hacia abajo, a su nuevo broche en forma de ala, colocado en el bolsillo izquierdo del frente de su nuevo uniforme gris, y después alrededor del salón, hacia las otras sobrecargos de Etihad que conversaban y comían canapés.

Era el día de la graduación en la Academia de Capacitación de Etihad, donde la línea aérea nacional de los Emiratos Arabes Unidos lleva a cabo el curso de entrenamiento de siete semanas para sobrecargos. En la parte de abajo, están los enormes salones de clase, donde Fathi y otras participantes ensayaron los planes del servicio de comidas en maquetas de aviones de tamaño natural, y entrenaron en la alberca donde aprendieron cómo evacuar pasajeros en el caso de un amarizaje de emergencia.

A pesar de su orgullo evidente, Fathi, una egipcia de 22 años, estaba asombrada de encontrarse en esta ciudad.

"Nunca en mi vida pensé que trabajaría fuera de mi país", comentó Fathi, quien era estudiante universitaria en El Cairo cuando empezó a notar anuncios en los periódicos para el reclutamiento de jóvenes egipcias para trabajar en líneas aéreas basadas en el golfo Pérsico. "Mi familia pensó que estaba loca. Pero hay algunas familias que no te dejan salir para nada".

Hace una década, eran pocas las mujeres árabes solteras, como Fathi, que trabajaban fuera de sus países de origen. Sin embargo, al igual que los jóvenes de los países árabes pobres que fueron llegando a los Estados ricos en petróleo del golfo Pérsico en busca de trabajo, también lo están haciendo más mujeres jóvenes, dicen sociólogos, aunque no se llevan estadísticas oficiales al respecto.

Las sobrecargos se han convertido en el rostro público de la nueva movilidad para algunas jóvenes árabes, tal como fueron el rostro de libertades nuevas para las mujeres en Estados Unidos en los 1950 y 1960. Se han convertido en sujetos de la ansiedad social y la fascinación en forma muy parecida.

El dormitorio de las sobrecargos de Etihad en esta ciudad se parece mucho a los muchos edificios de oficinas al estilo de los 1970 de la ciudad, con ventanas tornasoladas, como gasolina en un charco. Sin embargo, hay tres guardias de seguridad en la planta baja, un libro de registro de entradas y reglas estrictas para las visitas. Se amonesta con regularidad a las sobrecargos para que estén conscientes de la reputación de Etihad. Las que traten de meter a hurtadillas a un hombre a una de las dos recámaras amuebladas con sencillez de las suites que comparten las mujeres, podrían ser despedidas o incluso deportadas.

En medio de un renacimiento islámico en todo el mundo árabe, que en gran medida es liderado por jóvenes, los Estados del golfo como Abu Dhabi -- que ofrece libertades y oportunidades casi inimaginables en otras partes del Medio Oriente -- se han convertido en un lugar insólito de refugio para algunas jóvenes árabes. Y muchas dicen que la experiencia de vivir en forma independiente y trabajar duro para ganar salarios altos ha cambiado para siempre sus ambiciones y creencias sobre ellas mismas, aunque también puede conducir a un sentido doloroso de alienación respecto de sus países de origen y familias.
http://noticias.prodigy.msn.com

No hay comentarios: