domingo, 28 de diciembre de 2008

"Hay mucha gente a la que no le conviene que mejore la seguridad"


ENTREVISTA CARLOS STORNELLI, MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERENSE
Usted me pregunta por las cifras y las cifras están bien. Son serias y confiables como hace años que no se hacían en la Provincia... Ahora, no crea que con eso estamos todos contentos. Las cifras son sólo un instrumento para seguir trabajando, pero además hay mucha gente a la que no le conviene que mejore la seguridad". Carlos Stornelli recibe a Clarín en sus oficinas de Congreso. Durante una hora de entrevista, lo llamarán media docena de veces para informarlo sobre el secuestro del empresario Leonardo Bergara, en Ranelagh. Anticipa que no contestará preguntas sobre ese caso hasta que el secuestro, ocurrido el 22 de diciembre, finalice.

¿Por qué dice que hay mucha gente a la que no le conviene que baje la inseguridad?

La seguridad no es funcional a todo el mundo. Hay grandes intereses detrás de la inseguridad, que no son solamente los intereses del delito. Hay intereses económicos poderosísimos. Gente que tiene que vender armas, rejas, alarmas, seguridad privada... Lo que sea. Hay un negocio enorme atrás y una industria de la inseguridad.

Si mejora la seguridad pública tiene menos trabajo la seguridad privada... ¿eso dice usted?

De alguna manera sí. Pero además hay organizaciones subterráneas que han vivido de una Policía de rodillas durante muchos años... Yo estoy seguro de que a alguna gente no le interesa que la seguridad en la Provincia mejore...

Cuando usted asumió dijo que todo estaba por hacerse... ¿qué hizo en este año?

Tenemos otra Policía. Una Policía que había perdido la actitud y la motivación y que comprendió las consignas y se puso a trabajar. De hecho, hubo un aumento de la operatividad enorme. Eso lo vemos en la cantidad de droga secuestrada, en el recupero de autos robados...

¿Sigue habiendo policías bajo la línea de pobreza, como admitió usted hace 5 meses?

Sí. Es una deuda pendiente. El gobernador Scioli está empeñado en mejorar especialmente a los de más abajo. Estas cosas siguen siendo el Norte de la gestión.

Con bolsones de marginalidad, la proliferación del paco y un augurio de un año difícil en lo económico ¿habrá que acostumbrarse a convivir con el delito en el conurbano?

Hay que hacer previsiones para lo que viene. Yo espero que el altísimo trabajo policial siga produciendo efectos positivos. La crisis puede ser que tenga incidencia en el aumento del delito, especialmente en los delitos no prevenibles que tienen que ver con lo pasional, con los ajustes de cuentas, con el hacinamiento y con la pobreza. Esos índices son los primeros que se disparan cuando vuelven las crisis.

¿En el tema de los menores que viven en la calle, la crisis no agravaría la situación?

Hay un gobierno entero trabajando para revertir eso.

¿Qué opina del mapa de la inseguridad que lanzó De Narváez?

Creo que es una herramienta que ha elegido... Entiendo que cualquiera que entra puede cargar cualquier delito en cualquier lado con lo cual es difícil que sirva como herramienta de trabajo. Pero hay que estudiarlo bien...

Uno de los argumentos que usaron es que las cifras sobre inseguridad en la Provincia no son confiables. Que ustedes dicen que el delito baja y la gente sabe que el delito sube...

Habría que ver quiénes hacen el cuestionamiento y por qué. Cada uno sabe qué autor leer. Nosotros tenemos un compromiso con la verdad, porque si no estas herramientas de trabajo no me servirían. Las cifras son nuestra brújula. Si yo miento no sé para dónde ir. ¿Qué gano mintiendo? Con las estadísticas puedo tranquilizar o asustar, pero la verdad es que nos marcan un rumbo y nos dan las alertas tempranas para actuar...

Mucha gente está viajando a los centros de veraneo. ¿Cómo van a prevenir los delitos en la Costa? ¿Van a sacar policías de otros sitios para llevarlos allá?

Bueno, hay millones de personas que viajan. Hay que prestar atención a eso. Hay una planificación sobre el tema y esta vez arrancamos antes de fin de año, para que cuando llegue la gente ya esté la Policía trabajando.

Pero sacan policías de los barrios del conurbano. Los vecinos que no viajan se van a quejar...

Bueno, está bien, pero es así...

¿Qué hace el vecino si va a la comisaría y lo tratan mal?

Tiene que llamar al 0800 de Asuntos Internos.

¿Cuál es el número?

0800-999-8358. Vamos a actuar con decisión. Este año, esta Policía detuvo a 32.000 personas más que el año pasado...

Aumentar las detenciones no significa necesariamente aumentar la efectividad. Hay que ver cuántos de esos detenidos resultan después procesados o condenados, ¿no?

Bueno, eso ya no pertenece al quehacer policial. Se han puesto a disposición de la Justicia 32.000 personas más y no he visto denuncias por detenciones irregulares. Por eso digo que se trabaja bien.
http://www.clarin.com/diario/2008/12/28/policiales/g-01829821.htm

No hay comentarios: