viernes, 26 de diciembre de 2008

Nuevo contingente de ex comandos refuerza misión de chilenos en Irak

De aprobar la evaluación a la que serán sometidos por la empresa estadounidense de seguridad Blackwater, los paramilitares se sumarán al contingente de avanzada que ya se encuentra en Irak desempeñando labores de vigilancia para el gobierno encabezado por George Bush.


Discretamente, como ha sido la constante en el proceso de reclutamiento de ex comandos chilenos seleccionados para brindar apoyo paramilitar en Irak, partió en las últimas horas a Estados Unidos un nuevo contingente que reforzará al grupo de avanzada que fue enviado hace dos semanas y que actualmente ya cumple misiones de seguridad para intereses norteamericanos en territorio iraquí.

Los 64 ex militares se embarcaron el viernes entre el mediodía y las 15 horas en tres vuelos comerciales, con rumbo al megacentro de entrenamiento que posee la empresa Blackwater en Carolina del Norte.

Los uniformados de elite en retiro trabajarán para esa entidad estadounidense de seguridad que presta servicios al gobierno encabezado por George Bush. La función de los ex comandos será dar protección paramilitar a empresas norteamericanas que participan en el proceso de reconstrucción de Irak.

Durante cinco días, el contingente será sometido a las últimas evaluaciones en ese recinto. De aprobarlas, firmarán el contrato y posteriormente serán enviados a Kuwait City para sumarse a los otros ex uniformados chilenos.

Antes de partir, los seleccionados fueron sometidos a un proceso similar al que cumplieron los primeros reclutas. Es decir, fueron "acuartelados" durante sus últimas horas en el país en un camping del sector oriente de la capital, donde se afinaron los detalles del viaje. Entre ellos, la entrevista en la embajada estadounidense para obtener la visa. Hasta el momento, ninguno de los 124 ex soldados ha sido rechazado por la sede diplomática.

Misión

La orden sobre la misión que cumplirá el centenar de ex comandos chilenos desplegados en Irak ya fue comunicada por Blackwater a los primeros 60 ex uniformados, quienes finalizaron las evaluaciones a fines de febrero y actualmente se encuentran en territorio iraquí recibiendo las últimas instrucciones, sobre procedimientos específicos de vigilancia y familiarización con los equipos que manipularán.

El primer grupo de ex comandos, tras finalizar los test, fue dividido en cuatro unidades. Cada una quedó conformada por alrededor de 15 hombres y con la responsabilidad de brindar protección a tres villas con civiles norteamericanos y un sector del Puerto de Basora.

Cada recinto tiene entre 400 y 500 civiles y están ubicados en importantes ciudades de Irak. En las villas también habrá vigilantes norteamericanos.

El nuevo contingente que partió el viernes viajará al Medio Oriente a reforzar estas cuatro unidades. Uno de los clientes de Blackwater es la empresa especialista en construcción KBR, filial de la petrolera texana Halliburton. Esta es una de las que ganó la licitación para reconstruir la carretera que une Bagdad con Basora.

Escuadrones

Los escuadrones fueron conformados tras un análisis al perfil militar de cada seleccionado. Según cercanos al proceso, con ese criterio se logró conformar "grupos balanceados". Se estima que los nuevos reclutas serán transportados, al igual que el primer grupo, en un charter contratado por Blackwater hasta Kuwait City. En él llevan el armamento que les fue asignado en EE.UU. y que consiste en un fusil de asalto M4, una pistola Glock (9 mm), dos chalecos antibalas, entre otros accesorios.

Cada unidad de vigilantes chilenos será sometida a una jornada laboral de 12 horas. Si el grupo está compuesto por 14 personas, siete estarán de centinela y los otros restantes se mantienen en estado de alerta en una habitación cercana a la guardia, para actuar rápidamente en caso de un ataque o acción que implique riesgo para las personas y el recinto que custodian.

Para evitar el cansancio y la distracción de los ex militares, los ex comandos que están apostados como centinelas irán rotando cada 45 minutos con los que se encuentran en estado de alerta. Una vez finalizado el turno, el personal continúa acuartelado por otras 12 horas. Al día siguiente del turno se les da libre. Después de seis meses tendrán un mes de vacaciones.

El proceso de selección en Chile fue asesorado por Red Táctica, entidad dirigida por el oficial (R) del Ejército José Miguel Pizarro. No obstante, el casting fue organizado por la empresa de seguridad Servicios Integrales. En el corto plazo se prevé enviar otros 300 ex comandos chilenos. El objetivo final para el 2004 son el envío de 800 hombres. El sueldo promedio es de US$ 3.000 mensuales.
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,3255_5666_54282619,00.html

No hay comentarios: